Publicado 24/09/2025 06:40

Alcaraz regresa en Tokio en busca de su octavo título del año

Carlos Alcaraz of Spain celebrates his semifinal victory against Novak Djokovic of Serbia on day 13 of the 2025 US Open Tennis Championships, Grand Slam tennis tournament on September 5, 2025 at USTA Billie Jean King National Tennis Center in Flushing Mea
Carlos Alcaraz of Spain celebrates his semifinal victory against Novak Djokovic of Serbia on day 13 of the 2025 US Open Tennis Championships, Grand Slam tennis tournament on September 5, 2025 at USTA Billie Jean King National Tennis Center in Flushing Mea - Jean Catuffe / DPPI / AFP7 / Europa Press

    MADRID, 24 Sep. (EUROPA PRESS) -

   El tenista español Carlos Alcaraz regresa este jueves al circuito de la ATP tras la conquista del Abierto de Estados Unidos enfrentándose al argentino Sebastián Báez en la primera ronda del torneo de Tokio, de categoría ATP 500 y que se disputa en superficie dura, donde busca levantar el octavo título de la temporada.

   El regreso de Carlos Alcaraz al circuito ATP llega sólo 18 días después de levantar su segundo Abierto de Estados Unidos. El murciano, que estuvo presente en la Laver Cup el pasado fin de semana, ha elegido el ATP 500 de Tokio para hacerlo, un torneo totalmente nuevo para él y en el que no estará presente su máximo rival, Jannik Sinner, que disputará el torneo de Pekín que precisamente conquistó el de El Palmar el año pasado ante el italiano.

   En la capital japonesa tendrá a su verdugo en la Laver Cup, Taylor Fritz, como principal rival. Y es que el estadounidense --cuartofinalista en el US Open-- puso fin a una racha de 13 victorias consecutivas de Alcaraz, aunque ambos sólo se verían las caras en una hipotética final.

   Antes, será el argentino Sebastián Báez, número 41 del mundo, y al que ha ganado en los dos únicos precedentes, su primer rival y al que debe superar para mantener el número uno del mundo, ya que pese a no jugar en Tokio el pasado año, defiende los 500 puntos logrados en Pekín.

   Mayor dificultad tendría en la ronda de octavos de final, en la que su rival saldría del vencedor del belga Zizou Berg y el chileno Alejandro Tabilo, que llega a la capital japonesa después de proclamarse campeón en el torneo de Chengdú, en el que se impuso en la final a Lorenzo Musetti y en una racha de 11 victorias en sus últimos 12 partidos en superficie dura.

   Ya en cuartos, la temprana eliminación del estadounidense Frances Tiafoe le podría allanar algo más el camino, mientras que en las semifinales, el noruego Casper Ruud o el italiano Matteo Berrettini serían los rivales de más enjundia a los que tendría que hacer frente.

   Cinco partidos serán los necesarios para que Alcaraz levante su octavo título en la temporada y el tercero de manera consecutiva en superficie dura. Triunfos que le colocarían con 66 victorias en el cómputo global del curso, la que sería su cifra más alta hasta el momento en su carrera deportiva.

   Además, en Tokio espera tener un arranque ilusionante para un tramo final de temporada que habitualmente se le suele atragantar un tanto. Y es que, salvo el título de Pekín en 2024, el español no ha levantado ningún trofeo más y la ronda de cuartos de final es su techo en los Masters 1000 de Shanghái y París, a lo que se suma que nunca ha estado presente en la gran final de las ATP Finals.

Contador