Publicado 20/11/2025 10:38

El Atlético recalca la importancia como "activo estratégico" de que el Metropolitano tenga "su propia marca"

El director del Área Social y Explotación del Atlético de Madrid, Fernando Fariza, durante su intervención en 'Estadios Summit'.
El director del Área Social y Explotación del Atlético de Madrid, Fernando Fariza, durante su intervención en 'Estadios Summit'. - SILVIA ESCALONA

MADRID 20 Nov. (EUROPA PRESS) -

El director del Área Social y Explotación del Atlético de Madrid, Fernando Fariza, explicó este jueves que el Riyadh Air Metropolitano tiene "su propia marca", algo que el club considera clave a la hora de organizar eventos con "otros patrocinadores" y que estos no entren en conflicto con los de la entidad rojiblanca.

"En los inicios de la construcción del estadio, cambiamos gran parte del proyecto para hacer un recinto multiusos, tomando decisiones arquitectónicas que favorecieran el negocio y la celebración de eventos de cualquier índole. En esa época, los estadios no se concebían como un activo estratégico, mientras que ahora el estadio tiene su propia marca y de esta forma no entra en conflicto con los patrocinadores del club", argumentó Fariza en el foro 'Estadios Summit' celebrado en el Auditorio El Beatriz de Madrid.

El club colchonero no olvida la importancia de "entender el mercado local", pero ha tenido que adaptarse también para albergar "eventos internacionales" en su estadio. "Hay que adaptar el estadio para actuaciones como las de 'Bad Bunny', por ejemplo, con gente con diferentes hábitos de consumo. El siguiente paso es prepararte para ese salto, y cuando tienes satisfecho lo nacional, hay que afrontar otro tipo de público internacional", apuntó.

El director del Área Social y Explotación del Atlético comentó el "equilibrio entre el fan" del equipo y "ese otro público" de las zonas 'VIP'. "Hay que diferenciarlo. Hay empresas potentes que tienen palcos privados, pero hay otras personas con poder adquisitivo, que son aficionados. La experiencia del partido es diferente, por lo que diferenciamos entre ubicación, decoración y precio", remarcó.

"Además, nosotros hemos dado una vuelta más a este aspecto y en el partido de Liga de Campeones contra el Eintracht de Frankfurt detectamos que había clientes 'VIP' del equipo alemán, por lo que sacamos una zona con 500 asientos y evitamos que se mezclaran. Para tener a los diferentes tipos de públicos conformes, es necesario esta diversificación y separación", añadió.

Por último, pensando en el futuro, el Atlético se centra en rodear su estadio, que ya genera una gran parte de los ingresos anuales del club, con la Ciudad del Deporte. "Nos imaginamos un estadio bien integrado en un gran centro de ocio y entretenimiento que va mucho más allá del fútbol. Para mayo de 2027 queremos mostrar a toda Europa ese siguiente paso", zanjó Fariza.

Contador

Contenido patrocinado