Publicado 31/10/2025 15:41

Fútbol.- El Ayuntamiento de Málaga avanza trámites para preparar la renovación del estadio de La Rosaleda

Archivo - Exterior del estadio de fútbol de La Rosaleda, campo del Málaga Club de Fútbol
Archivo - Exterior del estadio de fútbol de La Rosaleda, campo del Málaga Club de Fútbol - EUROPA PRESS - Archivo

MÁLAGA 31 Oct. (EUROPA PRESS) -

La junta de gobierno local ha aprobado este viernes la adenda al convenio de colaboración suscrito en diciembre de 2024 entre el Ayuntamiento de Málaga, la Diputación y la Junta de Andalucía para la realización de estudios y actuaciones preparatorias de ampliación, renovación y rehabilitación del estadio de La Rosaleda y su entorno.

Han recordado que ese acuerdo se suscribió con motivo de la candidatura de Málaga como sede del Mundial masculino de fútbol de 2030, por el cual se estableció un fondo dotado de 705.000 euros a aportar por las tres instituciones --235.000 cada una-- orientado a conocer la viabilidad técnica, jurídica, económica y financiera de las actuaciones contempladas en el proyecto 'La Rosaleda 2030'.

También han recordado que se informó el pasado 12 de julio de la decisión de renunciar a que Málaga sea sede del Mundial de 2030, tras mantener una reunión con el Málaga CF y representantes de las peñas malaguistas y de la grada de animación.

De igual forma, el 23 de julio en una reunión se trataron las cuatro primeras opciones planteadas para el futuro estadio de la ciudad y la necesidad de encargar un análisis multicriterio que contemple además la captación de financiación privada, estudio que Promálaga va a licitar este viernes.

Por último, el 8 de agosto de 2025, el Pleno aprobó, por unanimidad, que el Consistorio "ratifica su compromiso a continuar trabajando junto a la Diputación y la Junta, copropietarios también de La Rosaleda, para incorporar un nuevo estadio de fútbol acorde a nuestra ciudad, nuestra afición y a las aspiraciones de todos los malagueños de volver a Primera".

Además, se aprobó por mayoría el acuerdo en el que Ayuntamiento de Málaga "se compromete a continuar trabajando en consenso con la Diputación y la Junta en la elaboración de un nuevo convenio para impulso del nuevo estadio con independencia de que en un futuro la propiedad del mismo sea pública, privada o mixta". En este sentido, y en cuanto a la adenda que ha validado la junta de gobierno local, se contempla la voluntad de continuar trabajando en esta línea.

Así, ésta contempla la modificación del citado convenio suscrito para la provisión del fondo de financiación de los estudios. Hasta la fecha se han realizado un total de 18 actuaciones por un importe de 464.379,31 euros, lo que supone un sobrante de financiación del convenio de 240.620,69 euros.

Esta cantidad se dedicará, como se puso de manifiesto el 12 de julio, a financiar los primeros estudios para la implantación de un nuevo estadio en la ciudad, como son el análisis multicriterio de cada uno de los emplazamientos propuestos, incluyendo el actual, y evaluando criterios urbanísticos, de diseño, físicos y de sostenibilidad, de movilidad, sociales y económicos, con propuesta del emplazamiento óptimo para el estadio, capacidad y tipología; así como otras actuaciones derivadas de posibles necesidades sobrevenidas ante la necesidad de realizar nuevos estudios no previstos expresamente en esta adenda.

Así, Promálaga sacará este viernes a licitación la contratación de una asistencia técnica para el estudio de alternativas de ubicación del nuevo estadio de Málaga, por un importe de 171.413,65 euros (IVA no incluido) y un plazo de ejecución de las dos fases del estudio que se contemplan de 17 semanas (siete la primera y 10 la segunda).

OBJETIVO

El objetivo del contrato es la realización de un estudio cuyo principal propósito sea la elaboración de un análisis multicriterio que permita identificar la localización más recomendable para un nuevo estadio de fútbol de primer nivel en la ciudad de Málaga.

Asimismo, el estudio irá acompañado de una hoja de ruta, tanto en plazos estimados como en trámites principales y costes de la nueva infraestructura en la localización propuesta seleccionada, independientemente del modelo de gestión por el que finalmente se opte (público o privado).

Este análisis del futuro estadio debe partir desde el cumplimiento mínimo de los estándares UEFA Nivel 4 (de acuerdo con el documento UEFA Stadium Infrastructure Regulations de junio de 2025), con un aforo que deberá situarse en una horquilla entre los 45.000 y los 55.000 espectadores totales, y que además suponga la inversión más optimizada posible, de modo que cuente con la inversión inicial y la posible compensación posterior de la misma mediante los posibles retornos.

Además de poner a disposición del adjudicatario los 18 estudios y análisis realizados, también se facilita un estudio preliminar de ubicaciones, sin perjuicio de otras posibles.

OPCIONES

Las cinco opciones son La Rosaleda, estadio actual, ampliado y rehabilitado, según el plan trazado para la candidatura del Mundial 2030; y ampliación de la Universidad en parcela delimitada por el bulevar Louis Pasteur por el sur, la avenida Francisco Trujillo Villanueva por el este, el arroyo de Las Cañas por el oeste, y la avenida Navarro Ledesma por el norte.

También la opción de San Cayetano: sector SGIT-PT-7 previsto en el PGOU 2011; Lagar de Oliveros: parcelas de equipamiento EQ-E-2.01, EQ-E-2-02 y EQ-D-2.03; y Manzana Verde: superficie de la Unidad de Ejecución del PERI P-2 del sector SUNC-R-P.2. Sobre este último, es el emplazamiento sugerido por la grada de animación del Málaga CF en las reuniones de julio de 2025. El Ayuntamiento se comprometió a estudiar esta opción, si bien en este ámbito con planeamiento aprobado y el proyecto de urbanización en redacción, se prevén 923 viviendas, de ellas, 803 protegidas, nuevas zonas verdes y equipamientos públicos.

Además, la empresa adjudicataria deberá evaluar cada ubicación y deberá llevar a cabo una recopilación de información adicional. Las actuaciones que se incluyen en el objeto se dividen en dos fases: la primera, con un plazo de ejecución de siete semanas, se centrará en la recopilación de información, la toma de datos, así como el diagnóstico individualizado de las ubicaciones previas a estudiar.

Por su parte, la segunda, se centra en la realización de análisis multicriterio (AMC) para elegir la mejor ubicación para la construcción del estadio y que deberá elaborar la empresa adjudicataria en 10 semanas.

El primer hito de la primera fase será el desarrollo del cronograma de trabajos con el calendario detallado de la metodología a llevar a cabo para la realización de los estudios. Tras esto, deberá procederse a la recopilación y la toma de datos que lleven a la caracterización completa de cada una de las localizaciones propuestas y que servirán de base para el análisis multicriterio de la segunda fase.

Al inicio de la toma de datos, tras un primer estudio que deberá estar finalizado en dos semanas tras la reunión de lanzamiento del contrato, se deberá hacer una selección de las localizaciones iniciales preidentificadas, para proceder al análisis pormenorizado de, al menos, tres de ellas, en las que, obligatoriamente, una de ellas deberá ser el emplazamiento actual del estadio de La Rosaleda.

Una vez realizada la selección previa, para cada una de las tres ubicaciones será necesario el análisis de los criterios urbanísticos, de diseño, físicos y de sostenibilidad, de movilidad urbana, sociales, económicos y de retorno de inversión.

Por su parte, la segunda fase prevé la realización del análisis multicriterio (AMC) para proponer la mejor ubicación, con una base objetiva, para la construcción del estadio.

Contador

Contenido patrocinado