Publicado 01/07/2025 04:34

Grupo B: España se reencuentra con viejas conocidas en el Grupo B de la Eurocopa

Archivo - Alexia Putellas celebra su primer gol en el España-Portugal en ABANCA Balaídos
Archivo - Alexia Putellas celebra su primer gol en el España-Portugal en ABANCA Balaídos - RFEF - Archivo

    MADRID, 1 Jul. (EUROPA PRESS) -

   La selección española femenina de fútbol partirá como la principal favorita a comandar el Grupo B de la Eurocopa de Suiza, que se disputa desde este miércoles 2 de julio al domingo 27 de julio, y donde lidiará inicialmente con Italia, Portugal y Bélgica, rivales a los que se ha medido ya en varias ocasiones en los últimos años.

   La candidatura de la campeona del mundo a extender su reinado en el Viejo Continente comenzará con un grupo asequible, pero también complejo, donde todo hace indicar que su principal rival será el combinado italiano, un equipo que está creciendo en competitividad y que se le ha atragantado en las últimas ocasiones.

   España afronta su cuarta EURO consecutivo con la esperanza de estar en las rondas finales después de no poder pasar de los cuartos de final en sus tres anteriores participaciones, con los amargos recuerdos de la eliminación en los penaltis ante Austria en 2017 y tras la prórroga ante la anfitriona Inglaterra en 2022. Las semifinales de 1997 se mantienen como su mejor resultado, pero la número dos del ranking de la FIFA ambiciona romper el 'muro' del primer cruce y a partir de ahí codearse con las mejores de Europa en busca de hacer el doblete.

   Campeona también de la Liga de Naciones 2023-2024 y en la fase final de la edición 2025, la 'Roja' llega con un bloque consolidado y armado alrededor del FC Barcelona, que aporta una decena de las 23 futbolistas que ha citado Montse Tomé, en su segunda gran cita tras la de los Juegos Olímpicos de París del pasado verano donde las medallas que parecían realistas se terminaron escapando.

   Ahora, en cambio, España parece que llega mejor preparada y más fresca en lo físico, aunque pendiente del último percance con Aitana Bonmatí y su repentino y preocupante ingreso por una meningitis vírica, de la que ya ha sido dada de alta. Hace tres años, en Inglaterra, la 'Roja' perdió a días del estreno a Alexia Putellas, entonces su gran líder, por una grave lesión de rodilla y, también por un problema físico, tampoco pudo contar con Jenni Hermoso, en ese momento a un gran nivel.

   El combinado nacional tendrá que lidiar con la presión extra de ser la rival a batir en una EURO en la que, de inicio, tendrá un camino que le exigirá no despistarse de cara a no complicarse el futuro demasiado pronto porque sus tres rivales ya han acertado anteriormente a ponerle en dificultades.

ITALIA, LA MAYOR AMENAZA

   Sin lugar a dudas, el más complicado de todos parece ser una Italia que está viviendo un gran momento y es la actual número 13 del ranking FIFA. Doble subcampeón de Europa en los años 90 (1993 y 1997), las italianas no se pierden la cita continental desde 1997, aunque su rendimiento no ha terminado de cuajar con sólo los cuartos de final en 2013 y 2017.

   En la última edición no superó la fase de grupos superada por Francia y Bélgica, ante las que sumó sendas derrotas (5-1 y 1-0, respectivamente), mientras que sólo pudo empatar ante Islandia (1-1), pero llega a Suiza mucho más amenazante y con esperanzas de poder hacerlo bien dado que el cruce con el Grupo A no es de una teórica gran entidad.

   Italia se clasificó además para esta Eurocopa como primera de su grupo de clasificación empatada a puntos con los Países Bajos y con sólo tres goles encajados, una muestra de cual es su principal virtud. España ya la conoce y sabe de lo difícil que le puede resultar un rival al que se ha medido en cuatro ocasiones desde 2022 con sólo un triunfo, por 0-1 en la Liga de Naciones 23-24 y con un gol de Jenni Hermoso en el minuto 89.

    Una derrota, 2-3 en la vuelta de esta competición, y dos empates a uno, el último en un amistoso el año pasado completan la estadística ante una 'Azzurre' que en la pasada Liga de Naciones no pudieron meterse en la fase final en un grupo con Suecia, Dinamarca y Gales y que ha prescindido de algunas de sus veteranas como Valentina Bergamaschi o Valentina Giacinti, aunque mantiene a jugadoras contrastadas como Lucia di Guglielmo, Elena Linari y Manuela Giugliano, además de Chiara Beccari, de 20 años y llamada representar el talento joven italiano, mermado por la baja por lesión de la prometedora Giulia Dragoni.

PORTUGAL Y BÉLGICA, RIVALES HACE SEMANAS

   España se medirá a las italianas en el último partido de este Grupo B en el que debutará ante el país vecino, una Portugal que también quiere ir al alza y a la que conoce muy bien el equipo que dirige Montse Tomé porque compartieron grupo en la última Liga de Naciones, con sendas victorias de la campeona del mundo por un trabajado 2-4 y, sobre todo, un demoledor 7-1 en Vigo.

   El combinado portugués está tratando de crecer en competitividad, algo que ya evidenció en el pasado Mundial de Australia y Nueva Zelanda, el primero de su historia y donde tuteó a los Estados Unidos (0-0) y a los Países Bajos (derrota 1-0), aunque no le sirvió para pasar a octavos. En la anterior Eurocopa, la segunda en la que participaba, tampoco pudo superar un primer grupo donde perdió con Suecia (5-0) y Países Bajos (3-2), y empató con Suiza (2-2).

   El equipo luso, el de peor ranking de este Grupo B (22), se clasificó para este tercer campeonato continental consecutivo a través de la repesca donde superó sin problemas por un global de 8-1 a Azerbaiyán. Para aspirar a estar en cuartos, necesitará mejorar a nivel defensivo, mientras que en ataque tendrá más poderío porque la talentosa Kika Nazareth, jugadora del FC Barcelona, ha llegado a tiempo, y también tiene a Jessica Silva, futbolista del Gotham FC de Esther González, para reforzar a un equipo con presencia de la Liga F Moeve con Andreia Jacinto (Real Sociedad), Tatiana Pinto (Atlético de Madrid), Inés Pereira (ABANCA Deportivo) y Diana Gomes (Sevilla FC).

   Finalmente, el grupo se completa con la presencia de Bélgica, la selección a la que la 'Roja' más se ha medido de forma oficial desde que se proclamó campeona del mundo ya que compartió fase de clasificación para esta Eurocopa de Suiza en 2024 y la última de hace unos meses de la Liga de Naciones.

   Y el balance de estos cuatro partidos no puede ser más favorable para el equipo que entrena Montse Tomé que ha ganado los cuatro partidos con demoledor balance de 17 goles a favor y tres en contra. Sin embargo, pese a estos datos, España no puede olvidar el sufrimiento al que le sometieron las belgas el pasado mes de febrero cuando fueron ganando 0-2 en Valencia hasta el minuto 77.

   Las 'Llamas Rojas' se clasificaron a través de la repesca ante Grecia (5-0 global) para su tercera Eurocopa, el único gran torneo que han disputado en su historia y donde aspiran a repetir al menos los cuartos de final de 2022, donde fueron eliminadas por Suecia con un gol más allá del 90. En Suiza competirá con un bloque bien conocido por las españoles donde sobresale la figura de la delantera y goleadora Tessa Wullaert, su mejor futbolista y que estuvo en las dos anteriores Eurocopas junto a Janice Cayman, Tine De Caigny y Davina Philtjens.

Contador