Publicado 02/10/2025 07:54

La Premier quiere que sus clubes y entrenadores tengan como "prioridad" la competición doméstica

Archivo - FILED - 19 June 2020, England, Norwich: The Premier League logo on a match ball. Signing European players will prove more difficult for Premier League clubs from Friday when the new trade deal governing relations between the United Kingdom and E
Archivo - FILED - 19 June 2020, England, Norwich: The Premier League logo on a match ball. Signing European players will prove more difficult for Premier League clubs from Friday when the new trade deal governing relations between the United Kingdom and E - Mike Egerton/PA Wire/dpa - Archivo

   LONDRES, 2 Oct. (PA Media/dpa/EP) -

   El director ejecutivo de la Premier League, Richard Masters, expresó que quieren que los clubes y entrenadores tengan como "prioridad" la competición doméstica, a pesar de la rápida expansión de los torneos internacionales.

   La introducción del Mundial de Clubes este verano ha abierto un nuevo y significativo potencial de ingresos para los clubes, estimándose que el Chelsea, ganador del torneo, ganó casi 100 millones de euros en Estados Unidos.

   Los ingresos de las competiciones de la UEFA también han crecido desde la inclusión de un nuevo formato, con más partidos y más clubes, desde la temporada pasada. Sin embargo, desde la Premier insisten en que los clubes ingleses siguen considerando la liga como su máxima prioridad a la hora de tomar decisiones sobre las alineaciones y rotaciones.

   "Queremos que todos nuestros clubes y entrenadores se levanten por la mañana con una prioridad, que es ganar la Premier League o tener éxito en la Premier League, y que no piensen: 'bueno, en realidad tengo demasiadas prioridades en conflicto, voy a dar descanso a alguien el fin de semana'. Eso no ha ocurrido. Creo que esa prioridad sigue ahí, y quiero que continúe", expresó Richard Masters.

   La Premier League forma parte del grupo de Ligas Europeas que ha presentado una queja legal ante la Comisión Europea contra la FIFA por lo que considera una falta de consulta sobre el calendario de partidos. Y es que Masters afirmó que la expansión de otras competiciones ha tenido un "impacto mariposa" en el fútbol nacional.

   "El fútbol nacional necesita un sitio en la mesa cuando se realizan estos cambios, y el fútbol nacional ha tenido que ajustarse en el altar de estos cambios", opinó. "El descanso de los jugadores a mitad de temporada ha desaparecido. No es por elección, es el efecto mariposa de otras personas en diferentes salas tomando decisiones sobre el futuro del fútbol y excluyendo a las ligas de esa conversación. Y no se trata de la UEFA", comentó.

   Richard Masters defendió que en los diálogos con la UEFA "se puede sentir el impacto" de la voz de los clubes europeos "en los resultados finales". "Puede que no estemos de acuerdo con todo, pero al menos se nota. Y eso no ocurre con la FIFA", denunció.

Contador