MADRID 10 Sep. (EUROPA PRESS) -
La UEFA ha valorado los "debates positivos" que se han producido durante la Convención sobre el Futuro del Fútbol Europeo, organizada por el organismo rector del fútbol continental durante el jueves y el viernes y que reunió a federaciones nacionales, ligas, clubes, jugadores, entrenadores, aficionados y diferentes entidades.
Según la UEFA, la reunión marcó "el inicio de un trascendental proceso de consulta para unir el fútbol europeo y fortalecer el futuro del juego en beneficio de todos". La cumbre reunió a representantes de federaciones nacionales, ligas, clubes, jugadores, entrenadores, aficionados y agentes para debatir el estado actual del fútbol europeo y valorar posibles reformas políticas y de gobernanza a largo plazo.
Tras los discursos de apertura del presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, del presidente de la Asociación de Clubes Europeos (ECA), Nasser Al-Khelaifi, y del miembro de la junta directiva de European Leagues y presidente de LaLiga, Javier Tebas, los participantes intercambiaron opiniones sobre cuatro áreas fundamentales: la sostenibilidad económica, la competitividad, la buena gobernanza y el fútbol femenino.
Cada panel fue moderado por un experto independiente, y en ellos se buscaron las acciones que puedan promover "el desarrollo positivo a corto y largo plazo en toda la pirámide del fútbol en Europa". "Los participantes se comprometieron a colaborar y a trabajar juntos para debatir soluciones a los retos recientes y de larga duración a los que se enfrenta el fútbol europeo", destacó la UEFA.
Además, el organismo destacó que la Unión Europea (UE) y el Consejo de Europa demostraron "su firme apoyo" a este proceso con la asistencia de varios representantes, como el vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, o la directora general para la Democracia del Consejo de Europa, Snezana Samardzic-Markovic, que destacaron la función de la UEFA de "preservar el modelo deportivo europeo y proteger sus valores y principios, especialmente la solidaridad".
"Todas las organizaciones reconocieron estos importantes pasos iniciales y se sintieron alentadas por un auténtico espíritu de colaboración y por el impulso para aportar soluciones a largo plazo", concluyó la UEFA, que recordó que la Convención volverá a reunirse en noviembre.