Publicado 28/11/2025 08:14

La Universidad Nebrija regresa al Dakar 2026 junto al piloto Pedro Peñate

La Universidad Nebrija regresa al Dakar 2026 junto al piloto Pedro Peñate.
La Universidad Nebrija regresa al Dakar 2026 junto al piloto Pedro Peñate. - UNIVERSIDAD NEBRIJA

MADRID 28 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Universidad Nebrija, institución que ofrece un programa académico vinculado al rally más prestigioso del calendario internacional, regresará junto al piloto Pedro Peñate al Dakar en la próxima edición, que se disputará del 3 al 17 de enero, según informó este viernes en un comunicado.

El proyecto 'Nebrija to Dakar' pone en valor la filosofía 'Learning by Doing' que caracteriza a Nebrija, y que da la oportunidad a sus estudiantes de combinar teoría y práctica en un entorno real de competición. En el mismo, los estudiantes desarrollan habilidades técnicas y competencias profesionales directamente aplicables al sector de la automoción.

En esta edición, la Universidad Nebrija cuenta con la colaboración de Pedro Peñate, único piloto nacional que ha competido en todas las categorías del Dakar -motos, SSV, coches y camiones-. Con casi 18 años de experiencia y segundo en la categoría T3 de la Baja Lorca-Ciudad del Sol 2025, Peñate aporta su conocimiento y espíritu deportivo al proyecto, actuando como mentor cercano para los alumnos.

Además, Peñate, piloto comprometido con la sostenibilidad y plenamente alineado con los valores de la Universidad Nebrija, es el primer canario de la historia que ha sido distinguido como 'Legend' del Dakar por sus más de diez ediciones disputadas y sus logros deportivos.

El piloto subrayó que esta colaboración con la Universidad Nebrija hace posible la formación de profesionales comprometidos con el futuro del motorsport. "Este año venimos con más ilusión que nunca, no solo en lo deportivo, sino también en todo lo que tiene que ver con la responsabilidad social del deporte. Poder estar cerca de los alumnos, guiarlos, aportarles mi experiencia y contribuir en su desarrollo me llena profundamente. Y compartir esta apuesta por una movilidad más sostenible me reafirma en que vamos por el camino correcto", comentó.

Peñate pilotará un prototipo T1 de tracción trasera (RWD) y dos ruedas motrices, desarrollado junto con Century Racing. Se trata de un buggy extremadamente ligero -1.580 kilos en seco-, que monta un motor Chevrolet LS7 V8.

Gracias al uso de materiales avanzados y una arquitectura mecánica optimizada, su ligereza le convierte en el vehículo de toda su categoría que menos energía demanda para desplazarse.

EXPERIENCIA INMERSIVA

El proyecto 'Nebrija to Dakar' apuesta por la inmersión práctica de los estudiantes en un entorno de trabajo exigente y a la vanguardia del mundo del motor. "El objetivo es potenciar su capacidad de adaptación, el trabajo en equipo y la resolución de problemas en condiciones adversas, porque participan activamente en la puesta a punto del vehículo, su monitorización en pista y en el análisis y la optimización de la dinámica del coche, lo que les ofrece una experiencia única para prepararse para afrontar los retos del futuro en su entorno profesional", aseguró el profesor Sergio Corbera, director del área del Automóvil y Mecánica de la Politécnica Nebrija.

El programa incluye varias sesiones prácticas en las que los estudiantes se forman y preparan para adquirir los conocimientos técnicos y competencias profesionales necesarias para hacer frente a un Dakar.

Los mejores perfiles tendrán la oportunidad de vivir y poner en práctica de primera mano estos conocimientos en la edición de 2026 en Arabia Saudí. Esta experiencia inmersiva refuerza su perfil profesional, consolida sus conocimientos y les permite diferenciarse en una industria tan exigente como la del automóvil.

Contador

Contenido patrocinado