MADRID 11 Nov. (EUROPA PRESS) -
El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, opinó este martes que el balance de su tiempo al frente del organismo es "muy positivo" y afirmó que "el deporte es una prioridad en la visión de país y está en el centro de la acción política del Gobierno de España".
"Creo que el balance de este tiempo, a mi juicio, con toda humildad se lo digo, pero lo digo claramente, es muy positivo. En estos dos años, pero desde antes también, ha demostrado compromiso, estabilidad, eficacia y visión de futuro", remarcó Rodríguez Uribes en su comparecencia en la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes del Congreso de los Diputados para detallar las principales políticas impulsadas en el organismo que lidera.
El dirigente, que aseguró que hace dos años asumió este "reto" de dirigir el CSD y que lo está desempeñando "con la mirada puesta siempre en el bien común y en el interés general", declaró que se han desarrollado "unas políticas deportivas coordinadas con las líneas generales de actuación del Gobierno".
"El deporte está en el centro de la acción política del Gobierno, es una prioridad en nuestra visión del país, con unión, con respeto a la riqueza y a las diversidades culturales. Y para llevarlo a cabo hemos realizado la mayor inversión de la historia desde 2018. En estos siete años, el Gobierno del presidente Sánchez ha destinado al deporte 2.121 millones de euros, 1.000 mas que el del Partido Popular entre 2012 y 2018", recordó.
Uribes apuntó que "gracias a la decidida acción del Gobierno, a lo largo de estos años el deporte español se ha beneficiado de extraordinarios recursos financieros para mejorar" un modelo donde el deportista en es el eje. "Está en el centro de nuestras políticas, de nuestras preocupaciones y de nuestro trabajo", indicó.
El presidente del CSD se refirió al 'Team España', cuyos "excelentes resultados" han provocado que sea "el proyecto matriz del ciclo de Los Ángeles 2028" y que en este 2025 ha dispuesto de una financiación de más de 29 millones de euros, mientras que destacó al "pionero" programa PROAD por "articular un modelo de acompañamiento que permite a los deportistas formarse a la vez que compiten".
Uribes hizo hincapié igualmente en la idea que tienen de hacer una "profesionalización continuada" del deporte español "con apoyo financiero" y donde las siguientes "prioridades" son el balonmano y el waterpolo, y en lo "fundamental" que es "la cooperación interadministrativa" ya que le interesa que las "políticas públicas sean compartidas y respondan a un proceso de escucha permanente con deportistas y federaciones". "Es fundamental la unión de las administraciones en defensa de lo que es un derecho de todos los ciudadanos", puntualizó.
Sobre el Estatuto del Deportista, quieren "asegurar hacia el futuro, desde hoy en adelante, que haya más seguridad jurídica y más certeza en este ámbito". "Y también resolver o tratar de resolver, hasta donde podamos, situaciones del pasado. Tomar algunas decisiones con efecto retroactivo", aclaró.
El dirigente también habló del seguro obligatorio deportivo "para atender fundamentalmente a la cobertura y a la protección de los deportistas sin generar unos gastos que sean desproporcionados en estas coberturas" y de la nueva Ley del Deporte, que vino para reemplazar una legislación que "no era mala, pero que se había quedado obsoleta y vieja en algunas dimensiones".
Uribes expresó que "se ha trabajado a fondo para reconstruir las infraestructuras deportivas" tras la trágica dana de hace un año y celebró también que el deporte paralímpico esté "en España como nunca" a la hora de estar "apoyado, protegido e impulsado" y explicó que queda "un camino por recorrer todavía" para lograr la integración en las federaciones, donde "algunas van más deprisa que otras". "Queremos que el deporte olímpico y paralímpico esté unificado en las federaciones lo máximo posible", demandó.
"Tenemos que garantizar el acceso universal al deporte de todas las personas con independencia de su condición social, sexual, económica y que el deporte sea un espacio de respeto, de inclusión y de desarrollo personal, donde el esfuerzo y los valores humanos estén por encima de todo lo demás", prosiguió el mandatario, que considera que van "por el buen camino en materia de igualdad" el que estén "por encima del millón de mujeres federadas" y que no olvidó la faceta del deporte "como una industria que crea riqueza y empleo".
"NO SE PUEDEN BLANQUEAR SITUACIONES DE VIOLENCIA EXTREMA CON EL DEPORTE"
Para Uribes, "el deporte merece unión, colaboración leal y juego limpio". "Este es mi propósito, seguir trabajando al lado del sector del deporte y en beneficio de los deportistas. Creo que es una excelente manera de construir un país mejor, de aportar nuestro granito de arena a un país mejor, a una sociedad mejor", aseveró.
Por otro lado, realzó el papel de España a nivel internacional, centrándolo principalmente en su "respuesta al genocidio en Gaza". "Yo insisto mucho en que el deporte está vinculado también a los derechos humanos, no sólo porque es un derecho, sino porque también es una herramienta fundamental de defensa de esos valores. No se pueden blanquear situaciones de violencia extrema a través del deporte, lo hemos denunciado y lo seguiremos haciendo", manifestó.
"Somos conscientes de que en el mundo hay muchos conflictos, pero cuando tienen que ver con acciones extremas de derechos humanos, con delitos de lesa humanidad, el deporte también debe poner pie en pared y subrayar y señalar la incompatibilidad de esas prácticas con la praxis deportiva. Fue fundamental que pusiéramos de relieve que el deporte no es una isla ajena a lo que sucede en el mundo y el deporte español lo hizo en relación con la celebración de La Vuelta", sentenció al respecto.