MADRID 21 Ago. (EUROPA PRESS) -
El alquiler vacacional en zonas como Baleares, la Costa Brava o la Costa de la Luz durante julio y agosto puede generar ingresos similares a los de un alquiler anual en sus capitales de provincia, según un análisis de pisos.com.
En Baleares se alcanzan los 20.392 euros frente a los 20.711 de Palma; en la Costa Brava, 12.392 euros frente a los 13.446 de Girona; y en la Costa de la Luz, 7.216 euros frente a los 8.866 de Huelva.
El estudio revela que en más de la mitad de las costas españolas, dos meses de arrendamiento vacacional generan más del 50% de los ingresos anuales de un alquiler en la capital.
En la Costa del Sol, por ejemplo, los 10.648 euros de verano suponen el 66,7% de los 15.965 que se obtienen en Málaga en un año; y en la Costa Blanca, los 8.192 euros equivalen al 61,6% de los 13.284 de Alicante.
En cuanto a rentabilidad, las capitales de provincia más destacadas son Tarragona (8,07%), Castellón de la Plana (7,05%) y Almería (6,94%), mientras que las costas se mueven entre el 1,72% de la Costa Vasca y el 4,25% de Baleares.
"La demanda de alquiler vacacional se mantiene especialmente robusta en destinos consolidados como Baleares o la Costa Brava, donde dos meses de alquiler pueden generar ingresos equivalentes a un año completo en sus respectivas capitales, ha señalado el portavoz y director de Estudios de pisos.com, Ferran Font.
El informe concluye que este modelo está atrayendo a un nuevo perfil de inversor que no solo busca rentabilidad, sino también una segunda residencia con retorno económico parcial.
"Ya no hablamos solo de inversores tradicionales, sino de familias que buscan una segunda residencia que se pague parcialmente sola, representando un cambio de paradigma en la inversión inmobiliaria costera", ha concluido Font.