MADRID, 23 Oct. (EUROPA PRESS)
La Escuela de Organización Industrial (EOI) reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades y el liderazgo femenino con la inauguración de la quinta edición del Programa Consejera, Diversidad y Profesionalización en los Consejos de Administración. Esta iniciativa, consolidada a lo largo de cinco ediciones, prepara a mujeres directivas y profesionales para asumir responsabilidades en órganos de gobierno corporativo y público, promoviendo un modelo de dirección más inclusivo, plural y transformador.
En esta edición participan 24 alumnas, reflejo del creciente interés y compromiso del talento femenino con la alta dirección y la profesionalización de los Consejos de Administración.
El programa se desarrolla en un contexto donde la profesionalización de los Consejos en las empresas españolas se está consolidando. Los miembros de Consejos de Administración enfrentan mayores exigencias de implicación y responsabilidad, por lo que la formación especializada se convierte en una herramienta imprescindible frente a entornos cambiantes y procesos de transformación corporativa. Además, la revisión del Buen Gobierno y la composición de los Consejos muestran un aumento de miembros que aportan diversidad, igualdad y talento, impulsando un mayor acceso de mujeres y fortaleciendo la sostenibilidad empresarial.
El programa, de cuatro meses de duración y 96 horas lectivas, combina formación presencial, mentoría personalizada y espacios de networking con profesionales de referencia. A lo largo de esta nueva Edición, las participantes abordarán materias clave como estrategia, finanzas, liderazgo, transformación digital, criterios ESG, sostenibilidad y comunicación, con un enfoque práctico y orientado al impacto.
“Cinco ediciones después, seguimos formando a mujeres que no sólo aspiran a estar en los Consejos de Administración o ya están en ellos, sino que además están transformando la cultura empresarial desde la formación, la responsabilidad y la excelencia”, afirmó Gema Díaz Real, directora académica externa del programa y consejera. “Este programa es una herramienta clave para acelerar el cambio hacia una gobernanza profesionalizada”, añadió.
El acto de inauguración también contó con la participación de las responsables del programa —Paloma Gómez-Martelo, Ascensión Vázquez y Nancy Tamargo (EOI)— quienes destacaron la importancia de formar a mujeres capacitadas para asumir responsabilidades en los Consejos y contribuir a una gobernanza más representativa.
Con esta nueva edición, EOI reafirma su compromiso con la igualdad de oportunidades, el liderazgo inclusivo y el impulso del talento femenino en los órganos de decisión, pilares esenciales para una economía más innovadora y sostenible. Las participantes formarán parte de una red de más de 2.000 mujeres que han pasado por los programas de liderazgo femenino de EOI, fortaleciendo la colaboración y la influencia del talento femenino en el ámbito empresarial.
Desde hace décadas, la Escuela de Organización Industrial (EOI) desarrolla programas de formación específicos para promover la presencia de mujeres en puestos de responsabilidad, convencidos de que la igualdad de oportunidades es un motor de competitividad y de innovación.
Tres de ellos, con los que la institución pública apoya a las mujeres durante las tres etapas más importantes de su vida, han marcado una gran diferencia en ese sentido: Acelera – Becoming a Leader, dirigido a mujeres en sus primeros años profesionales con ganas y potencial para dar un salto a mandos intermedios; Desarrollo Directivo para Mujeres con Alto Potencial, superando las 25 ediciones y más de 500 mujeres formadas, a propuesta de sus empresas, con el objetivo de ocupar puestos de dirección; y el Programa Consejeras, que prepara a mujeres para formar parte de los Consejos de Administración. A punto de dar comienzo, por cierto, la quinta edición.