Publicado 06/11/2025 11:41

(AMP) Dcoop ultima la compra del 50% de Pompeian y no descarta más compras

Reclama a las Administraciones una gestión del agua que es "clave para el futuro del sector agroalimentario español y el olivar"

Archivo - Dcoop
Archivo - Dcoop - RAUL PEREZ/DCOOP - Archivo

MADRID, 6 Nov. (EUROPA PRESS) -

Dcoop, la cooperativa agroalimentaria español, negocia la compra del 50% de Pompeian para hacerse con el 100% de la compañía en Estados Unidos, al tiempo que no descarta crecer con adquisiciones con más compras como Deoleo.

"Tenemos el 50% de Pompeian y estamos en proceso para comprar el otro 50% y esperemos en los próximos meses terminarlo felizmente, pero ha aparecido el tema de los aranceles", ha avanzado el presidente de Dcoop, Antonio Luque, en un encuentro con medios.

Pompeian es la marca líder en aceite de oliva en Estados Unidos, con una cuota del mercado del aceite de oliva virgen extra del 20% en el mercado estadounidense y que cuenta con dos plantas de envasado en el país.

El directivo ha recalcado que la cooperativa está en "pleno proceso" de adquisición del 50% restante que está en posesión de la familia Devico, pero se ha mostrado optimista en poder cerrarlo en los próximos dos o tres meses aunque ha eludido ofrecer cifras de la operación.

"Primero tienen que decidir si quieren salir de la compañía y en función de su decisión, vendrá el tema económico y si la compramos haremos una labor continuista, mientras que a nivel industrial no habría muchos cambios", ha señalado.

No obstante, Luque ha reiterado que Dcoop puede seguir creciendo a través de adquisiciones, por lo que no descarta hacerse con Deoleo, si volviera a estar en venta.

"Comprando o sin comprar Pompeian, Dcoop está en condición de comprar. Que Deoleo al final sale otra vez a la venta, lo estudiaremos con mucho cariño. Que no sale Deoleo, pero sale otra cosa que pueda ser interesante, lo estudiaremos también", ha recalcado Luque, que apuesta por adquisiciones para seguir creciendo.

De esta forma, Estados Unidos y Europa se perfilan como los principales mercados donde la cooperativa española estudia crecer, sin olvidar Latinoamérica con Brasil como un mercado potencial para el grupo. "Al mercado estadounidense no se le puede dar la espalda", ha reiterado.

Respecto al impacto de los aranceles de Estados Unidos, Luque ha reconocido "siempre son malos", pero que la gran "preocupación" era que la tasa impactara de forma diferente a unos países y otros dentro de la UE como ocurrió con la aceituna de mesa.

"Si la Unión Europea hace una buena gestión, el aceite de oliva y otros sectores podrían lograr una excepción de los aranceles", ha recalcado.

PREVÉ CERRAR EL EJERCICIO POR DEBAJO AL DE 2024

Respecto al resultado de la cooperativa para este ejercicio, Dcoop prevé cerrarlo por debajo del pasado año cuando alcanzó una facturación récord de más de 1.500 millones de euros, un 10,33% más, impulsado por las altas cotizaciones del aceite en la parte inicial y central del año.

"Vamos a seguir creciendo, pero la de este año será una facturación algo inferior a la del año pasado, por la bajada de precios, que ha sido de un 30%. Confiemos en que esté en el entorno de los 1.500 millones de euros", ha reconocido Luque.

"El crecimiento vendrá por los incrementos de producción que puedan tener nuestros socios, por alguna incorporación y por acceder a más mercados, de forma orgánica o con operaciones corporativas", ha destacado, señalando que de cerrarse la compra de Pompeian, esto podría consolidar unos 300 millones más a la cuenta de la compañía.

RECLAMA UNA BUENA GESTIÓN DEL AGUA AGUA

Por otro lado, Luque ha reiterado que el "agua" será la "clave del sector olivar y de la agricultura". "El sector en los últimos años a pesar del aumento de nuevas plantaciones, la producción media en vez de subir cae un poquito, como consecuencia de la climatología y de la gestión del agua", ha señalado.

"Este año se esperaba que iba a ser una magnífica cosecha, pero el otoño nos va a llevar a otra cosecha similar a la de la campaña 24-25 y es pobable que de los 1,5 millones de toneladas que se esperaban, ahora veremos si llegamos a los 1,4 millones de toneladas", ha indicado, señalando que en España hay potencial de producción de hasta los dos millones de toneladas si hubiera una mejor gestión del agua.

De esta forma, ha instado a las Administraciones a que aborden la gestión del agua. "Vamos a tener gravísimos problemas en las zonas de producción y las zonas del olivar van a pasar a ser desiertos. Si en España no se aborda este problema, puede que pase como el tomate, donde habrá empresarios españoles y agricultores que se irán a Marruecos a producirlos", ha denunciado.

Por otro lado y respecto a la crisis de precios que ha vivido el sector del aceite de oliva, que llegaron a tocar los 10 euros, cree que el debate está en cuál es el precio adecuado. "Entre los 3,5 euros y 4,5 euros, sería el equilibro para todos, pero habrá aceites de mucha calidad que valen mucho más caros, por encima de 5 euros, y luego otros de mala calidad, que serán más baratos", ha indicado.

"Pero si no hay agua, a lo mejor se va el que España sea el líder mundial de aceite y de aceituna, porque se puede ir a otro lado. El agua es la clave del futuro del sector agroalimentario español y repercute en el precio. Necesitamos agua para producir productos de calidad y a precios asumibles para el consumidor", ha indicado.

Respecto a la denuncia que realizaron el pasado año sobre el fraude y la calidad de los aceites de oliva, el director general de Dcoop, Rafael Sánchez Puerta, ha avanzado que ha "habido mucho movimiento" y la denuncia "no pasó desapercibida".

"Lo último es que Asoliva y Anierac se han puesto de acuerdo para proponer a la Interprofesional un programa de excelencia de la calidad del aceite de oliva española", ha destacado.

Por otro lado, Sánchez de Puerta, que ha recordado que Dcoop es un "referente nacional" en almendra y pistacho, ha avanzado que la compañía ha arrancado un "negocio incipiente" como es el de la naranja para la industria. "Hemos empezado su comercionalización con un número importante de cooperativas de Córdoba y Sevilla y el objetivo es hacer una fábrica de zumo", ha indicado.

Contador

Contenido patrocinado