MADRID 16 Sep. (EUROPA PRESS) -
Adigital, la Asociación Española de la Economía Digital, ha incorporado a Andrea G. Rodríguez como directora de Tecnologías Cuánticas, mientras la asociación apuesta por convertir a España en un 'hub' digital de referencia en Europa y puente con los ecosistemas tecnológicos de América Latina gracias a proyectos como IAmericas.
Con una amplia trayectoria internacional, Andrea ha participado en la elaboración de estrategias nacionales de tecnologías cuánticas en distintos países europeos y ha liderado proyectos clave en el ámbito de la innovación tecnológica.
Entre 2024 y 2025, ejerció como presidenta de la junta directiva de ImpaQT UA, consorcio europeo de computación cuántica con sede en Delft (Países Bajos) que desarrolla tecnología cuántica interoperable en torno a la cadena de valor.
Asimismo, ha sido investigadora asociada en el Centro de Estudios Políticos Europeos (CEPS), además de formar parte del Comité del programa del Foro Europeo de Ciberseguridad (Cybersec) y participar en grupos de trabajo para la creación de estándares europeos o en OTAN.
En el ámbito académico, ha impartido docencia en la Universidad Católica de Lille en materias vinculadas a ciberseguridad y las tecnologías emergentes. Su labor ha sido reconocida con distintos galardones, entre los que destacan su designación como Joven Líder OTAN 2030 y Joven Líder de Cybersec en 2020, así como su reconocimiento en 2021 por la Fundación Cibervoluntarios -con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030- como una de las 13 mujeres españolas referentes para el siglo XXI.
Con el nombramiento de Andrea G. Rodríguez como directora de Tecnologías Cuánticas la asociación pretende fortalecer el área de Tecnologías Estratégicas, que cuenta también con Justo Hidalgo, director de Inteligencia Artificial, y Raquel Jorge, directora de Asuntos Europeos y de la Oficina de Adigital en Bruselas, así como impulsar el desarrollo y la integración de tecnologías críticas en el ecosistema digital español.
El director general de Adigital, César Telio, señala que para construir un ecosistema competitivo necesitan "apoyar a quienes pueden convertirse en los campeones digitales del futuro". La asociación apuesta por la convergencia tecnológica, entendiendo que tecnologías como la computación cuántica, la inteligencia artificial o la ciberseguridad no avanzan de forma aislada, "sino como áreas interrelacionadas con un enorme potencial de reforzarse mutuamente y transformar el tejido productivo".
Según ha destacado Andrea G. Rodríguez, la asociación está entrando "en un momento clave" marcado por la convergencia tecnológica. La IA es ya "un campo transversal", pero las tecnologías cuánticas comienzan a consolidarse como un pilar crítico, necesario para impulsar a otras tecnologías y a la competitividad del país. Defiende que entenderlas y promoverlas será "fundamental para resolver problemas que hoy resultan inabordables".
La incorporación refuerza una apuesta por un impulso integral de la competitividad en España y convierte a Adigital en "la asociación española de referencia en el ámbito de la innovación tecnológica", ofreciendo apoyo a todo el tejido empresarial y promoviendo la colaboración público-privada para "situar al país en el espacio de competitividad internacional que debe ocupar", según las declaraciones de la asociación.
Adigital refuerza su posicionamiento como "la asociación del nuevo modelo productivo basado en la competitividad y la innovación", así como su compromiso por una transformación digital humana, sostenible.