Publicado 19/11/2025 17:18

La actividad comercial en el Perú registró expansión de 3.95% en setiembre 2025

Lima 19 Nov. (ANDINA) -

La actividad comercial en el país creció 3.95% en setiembre de este año comparado con el similar mes del 2024, impulsada por el mayor dinamismo en el comercio al por mayor, menor y automotriz, destacó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Asimismo, dio a conocer que en el periodo enero a setiembre del presente año, este sector mostró un crecimiento de 3.30%.

Durante setiembre 2025, el comercio al por mayor creció 3.55%, en relación con el mismo mes del año anterior, principalmente por

la venta de combustibles sólidos, líquidos y gaseosos, y de productos conexos como lubricantes, por demanda de estaciones de servicio y del sector industrial, así como campañas de marketing que facilitaron la captación de nuevos clientes.

A su vez, creció la venta de maquinaria pesada y equipos industriales en eventos sectoriales como el “Primer Roadshow de Maquinaria” y “PERUMIN 2025”.

Similar tendencia se observó en la venta de computadoras, equipos periféricos y programas informáticos, sostenida por la diversificación del portafolio, captación de clientes y licitaciones.

Igualmente, la mayor venta de enseres domésticos respondió a la demanda de productos farmacéuticos y medicinales, artículos de papelería y oficina, productos de aseo personal, electrodomésticos de cocina y perfumería, ante estrategias promocionales y nuevos puntos de venta en centros comerciales.

La venta de alimentos, frutas, lácteos, confitería, bebidas y tabaco registró alza por mejoras en la gestión publicitaria y el impacto de la feria “Expoalimentaria Perú 2025”.

A la vez, aumentó la venta de equipos electrónicos de telecomunicación ante mayores órdenes de compra. Por el contrario, disminuyó la venta de materiales de construcción, artículos de ferretería y equipo, así como la venta de materias primas agropecuarias y de animales vivos.

De otro lado, el INEI, destacó que en el noveno mes del presente año, el comercio al por menor experimentó un aumento de 3.65%, respecto al mismo mes del año 2024,por el desempeño positivo de la venta de productos farmacéuticos y medicinales, así como la venta de cosméticos y cuidado personal,favorecida por promociones en dermocosmética y marcas exclusivas.

La venta en supermercados y minimarkets creció por la expansión de tiendas y la aplicación de estrategias comerciales y ofertas en mercaderías y abarrotes.

Paralelamente, se vio favorecida la

venta de computadoras, unidades periféricas, programas informáticos y equipos de telecomunicación, ante la renovación de equipos de alto rendimiento, la expansión del teletrabajo híbrido y promociones en el canal digital.

Igualmente, aumentó la venta de monturas y lentes ópticos, agroquímicos, alimentos y accesorios veterinarios, equipos topográficos, bisutería y relojería, por una óptima gestión comercial, variedad de productos y captación de nuevos clientes; así como la

venta de electrodomésticos de línea blanca, gris y marrón, utensilios de cocina, cubertería, muebles, artículos de iluminación e instrumentos musicales, incentivada por el marketing.

Paralelamente, la venta en

tiendas por departamento mostró incremento en transacciones, impulsada por descuentos, promociones y la campaña comercial del “Día de Shopping”.

La mayor venta por correo y por internet aumentó debido a los descuentos, promociones y soluciones de pago digital.

Igualmente, subió la venta de otros productos en puestos de mercado como descartables y la venta de artículos de deporte y bicicletas, así como la venta de combustibles para vehículos automotores en estaciones de servicio y grifos, por el crecimiento del parque automotor y apertura de nuevas estaciones.

Sin embargo, disminuyó la venta de artículos de ferretería, pinturas y productos de vidrio.

El INEI indicó que en setiembre 2025, el comercio automotriz creció 8.52%, en comparación a igual mes del año anterior, en respuesta a la demanda de vehículos livianos (deportivos, camionetas, pick up y furgonetas), vehículos pesados (tractocamiones, camiones, minibús y ómnibus) y vehículos menores (motocicletas y trimotos).

Las ventas fueron impulsadas por eventos como el “Día del Camionero Peruano”, mejores condiciones de financiamiento, campañas comerciales, tipo de cambio competitivo, menores fletes marítimos y dinamismo del sector turismo.

Asimismo, presentó resultado positivo la venta de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores, debido a la demanda de neumáticos y la apertura de nuevos establecimientos; también creció el mantenimiento y reparación de vehículos automotores, ante nuevos contratos y estrategias comerciales; así como, la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios.

Contador

Contenido patrocinado