Lima 25 Nov. (ANDINA) -
La economía peruana tiene condiciones para seguir en una fase expansiva como resultado de los ahorros generados, señaló hoy el Banco Central de Reserva (BCR).
“Lo que nos dicen los indicadores como el superávit de la balanza comercial y superávit en la cuenta corriente, es que el Perú está en una situación en la que tiene capacidad de crecer porque ha acumulado ahorros. Cómo usemos esos recursos hacia adelante, es el reto”, dijo su gerente general, Paul Castillo.
BCR: inversión privada creció 11.4% en tercer trimestre del 2025 en el Perú
De acuerdo con las proyecciones de la autoridad monetaria el superávit de la balanza comercial al cierre de este año alcanzaría los 30,000 millones de dólares y habría un superávit en la cuenta corriente de dos puntos porcentuales del producto bruto interno (PBI).
Durante su participación en el foro 'Perú: crecimiento sostenible y perspectivas 2026', organizado por la Universidad Científica del Sur, el economista subrayó que con el buen uso de esos ahorros, como en la modernización de infraestructura y el desarrollo de nuevas capacidades, se puede generar potencial de crecimiento de largo plazo.
Expectativas
De otro lado, comentó que hay un cambio en el sentimiento del empresariado y del consumidor. En este año en particular, aunque empezó el año pasado, agregó.
“Hay un poquito más de confianza sobre lo que viene a futuro. Es un cambio que está generando un crecimiento de la economía que ya está más cerca del potencial. Estimamos que con los resultados de este año estaríamos creciendo al nivel del potencial”, manifestó.
Para este año proyectó que la inversión privada crecería 6.5%. Pero ya está creciendo al tercer trimestre 11%, agregó.
“Nuestra proyección incorpora una desaceleración, porque usualmente cuando hay elecciones, la confianza empresarial y del consumidor se deterioran un poco. Si no ocurriera eso, ciertamente podríamos observar un crecimiento más alto”, dijo.
Fed
De otro lado, Castillo comentó que en el mercado aumenta la probabilidad de que la Fed de los Estados Unidos baje sus tasas, pero no a un ritmo acelerado.
El Perú tiene una inflación más baja que la de Estados Unidos por más de 12 meses consecutivos.
“Si se mantienen las proyecciones que tenemos, la inflación de Perú va a ser menor que la de Estados Unidos por lo menos durante todo el año 2026 y todo el 2027”, mencionó.
(FIN) SDD/JJN