Publicado 21/11/2025 15:40

BCR publicará en diciembre reglamento general de pagos

Lima 21 Nov. (ANDINA) -

El Banco Central de Reserva (BCR) anunció que en diciembre emitirá el nuevo reglamento general de pagos tras un proceso de consulta con la industria y diversas instituciones y, en la misma fecha, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) publicará la hoja de ruta para el desarrollo del sistema de Open Finance en el país, iniciando con Open Banking.

Ambos anuncios se realizaron durante el evento “Pagos digitales 2026: Open Finance y Tendencias en Innovación”, organizado por Perú Payments Association (PPA) con motivo de su primer aniversario.

José Luis Vásquez, subgerente de Estrategia y Desarrollo de Pagos Digitales Minoristas del BCRP, informó que se recibieron más de 200 comentarios durante el proceso de consulta, muchos de los cuales serán incorporados en el documento final.

“Estamos en condiciones de emitir en diciembre el Reglamento General para que el ecosistema tenga una capa más sólida para distinguir infraestructuras, servicios e instrumentos”, indicó.

El funcionario adelantó que para el 2026 se trabajará en la estandarización de las transferencias instantáneas y otros reglamentos que permitan avanzar en la interoperabilidad de los sistemas financieros y tecnológicos.

“Actualmente existen diferentes modalidades de transferencias y aún persisten diferencias conceptuales y funcionales. Nuestro objetivo es armonizar estos procesos y alinear al Perú a los marcos internacionales”, precisó.

Vásquez señaló además que el uso de efectivo se redujo en 30% en los últimos 10 años y que los pagos digitales ganan espacio en las transacciones cotidianas.

“La demanda por monedas disminuye y los billetes de baja denominación muestran un deterioro mayor a años anteriores, lo que refleja el impacto de la digitalización en los hábitos de pago”, sostuvo.

Por su parte, Oscar Basso Winffel, superintendente adjunto de riesgos de la SBS, anunció que en diciembre se publicará la hoja de ruta para implementar el Open Finance en el Perú. Subrayó la importancia del trabajo coordinado con el BCRP para modernizar el sistema financiero.

“Sobre la piedra que está colocando el banco central, vamos a construir la casa”, afirmó en referencia al nuevo reglamento.

Basso destacó que este proceso permitirá consolidar la estrategia nacional en pagos y servicios financieros innovadores.

“Hemos abierto una Dirección de Open Finance. Tenemos el compromiso de implementar este sistema sobre los avances del BCRP y proyectarnos a un sistema más eficiente, seguro y confiable para todos”, puntualizó.

En el encuentro, Martín Naranjo, presidente de la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC), afirmó que el sector bancario recibe con entusiasmo el desarrollo del Open Finance y confía en que se construirá respetando el mandato constitucional de preservar la estabilidad del sistema financiero.

“Dentro del espacio de estabilidad, siempre podemos generar más innovación y competencia”, indicó.

A su turno, Gustavo Leaño, presidente de Perú Payments, informó que el gremio ha pasado de 4 a 34 asociados en su primer año y se consolida como el primer gremio especializado en el ecosistema de pagos del país.

“Nuestro siguiente paso será consolidar la certificación, la estandarización y la interoperabilidad en el mercado, así como la madurez institucional del ecosistema”, señaló.

El evento contó con la participación de ponentes del BCRP, SBS, ASBANC, Mercado Pago, Huawei Cloud, NTT Data, además de especialistas del sector y representantes del gremio.

googletag.cmd.push(function () { googletag.display('top4'); });

Contador

Contenido patrocinado