Publicado 27/11/2025 12:37

BCR: superávit en cuenta corriente anualizado subió a 2.2% de PBI al tercer trimestre 2025

Lima 27 Nov. (ANDINA) -

El superávit en cuenta corriente anualizado subió de 2.1% a 2.2% del PBI al tercer trimestre del 2025, contando así con ocho trimestres consecutivos de resultados positivos en términos acumulados, señaló el Banco Central de Reserva (BCR).

Entre los factores que favorecieron su expansión por 1,113 millones de dólares destacan el importante aumento del superávit comercial –influenciado por los mayores términos de intercambio, la recuperación de la producción local de fruta fresca, de zinc y de productos pesqueros, así como por una mayor demanda externa de textiles, productos siderometalúrgicos con destino a Estados Unidos y de oro por el contexto de incertidumbre global– y la evolución positiva del empleo en el exterior que impuso un ingreso continuo de remesas al país.

En términos trimestrales, lacuenta corriente de la balanza de pagosregistró un superávit de 2,455 millones de dólares en el tercer trimestre del 2025, equivalente a 2.8% del PBI, superior en 432 millones al superávit observado en el mismo trimestre del 2024 (2.7% del producto).

Este resultado se explicó fundamentalmente por la ampliación delsuperávit de la balanza comercialde bienes en 1,381 millones de dólares, a su vez resultado del persistente dinamismo de los términos de intercambio y del incremento de embarques al exterior de productos no tradicionales agropecuarios y pesqueros; así como de oro, zinc, harina de pescado y gas natural, según el BCR.

“Lo anterior fue reforzado por el incremento del ingreso secundario en 256 millones de dólares, producto de las mayores remesas provenientes del exterior e impuesto a la renta de no residentes”, anotó.

“No obstante, estas presiones superavitarias estuvieron limitadas por un aumento de las utilidades de empresas con inversión directa extranjera (IDE), como consecuencia de altos precios de exportación de minerales y de márgenes más altos en el sector servicios, especialmente de empresas bancarias”, apuntó.

(FIN) NDP/JJN

Contador

Contenido patrocinado