Lima 18 Nov. (ANDINA) -
La Secretaría General de la Comunidad Andina y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas suscribieron un nuevo Memorando de Entendimiento orientado a impulsar acciones conjuntas en materia de seguridad alimentaria, nutrición y gestión del riesgo de desastres, fortaleciendo una alianza estratégica iniciada en 2011.
Detalló que este acuerdo adquiere especial relevancia en un contexto regional marcado por crecientes desafíos vinculados a la seguridad alimentaria, los efectos del cambio climático y los impactos de los desastres naturales en los países andinos.
Intercom impulsará la facilitación del comercio exterior en la Comunidad Andina
El convenio establece un marco de cooperación que permitirá desarrollar estrategias coordinadas para fortalecer la gestión del riesgo de desastres, reforzar la resiliencia de los sistemas agroalimentarios y contribuir a la reducción de la desnutrición crónica infantil en Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú.
Relación estratégicaAsimismo, permitirá la reactivación y ampliación de una relación estratégica que posiciona a la Comunidad Andina como un bloque regional prioritario en temas de seguridad alimentaria y gestión de riesgos. También contribuirá a tener una respuesta coordinada entre los países andinos ante crisis alimentarias, climáticas y humanitarias.El Secretario General de la Comunidad Andina, Embajador Gonzalo Gutiérrez, destacó la importancia la renovación de la alianza con el PMA, pues constituye un paso muy importante para la agenda social y sostenible de la subregión andina.
“Este memorando nos permitirá desarrollar iniciativas conjuntas en materia de seguridad alimentaria, prevención y respuesta ante desastres. De esa manera, trabajaremos para consolidar una región más resiliente, solidaria y libre de hambre”, subrayó.Por su parte, la directora regional adjunta del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, Sheila Grudem, dijo desde el Programa Mundial de Alimentos reafirman su voluntad de seguir trabajando con la Comunidad Andina y con los países miembros para construir sistemas alimentarios más fuertes y comunidades más protegidas.Cabe mencionar que la Comunidad Andina, creada en 1969, es un organismo de integración regional que promueve el desarrollo económico y social de sus Países Miembros: Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú.
Subrayó que a lo largo de su historia, ha trabajado para fortalecer la cooperación y la integración entre las naciones, facilitando la movilidad de personas y promoviendo el comercio intrarregional y extrarregional.