Lima 20 Nov. (ANDINA) -
Con el objetivo de fortalecer la regulación sanitaria y la protección de los trabajadores del sector agrícola, la Dirección General de Salud (Digesa) del Ministerio de Salud lideró la convocatoria para participar en el taller de Evaluación de Riesgos Ocupacionales de Productos Fitosanitarios, realizado en alianza con CultiVida y Esan.
El encuentro reunió a especialistas de la Digesa y elServicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa)y a representantes de los principales gremios de empresas registrantes, quienes participaron en una jornada de actualización técnica a cargo de expertos internacionales en toxicología y evaluación de riesgos, provenientes de Brasil y Argentina.
“Con el tiempo, las herramientas o modelos que se emplean paraevaluar el riesgo a la salud del operario en campoa nivel mundial, se han ido actualizando”, explicó CultiVida en una nota de prensa.
Por eso, la Digesa –con el fin de estar a la par con los avances de la tecnología– subrayó la importancia de articular esfuerzos entre el sector público y los gremios convocados, con el fin defortalecer los procesos regulatorios y armonizar la evaluación de riesgos ocupacionales con estándares internacionalesaplicados por la Unión Europea y la OCDE.
En la sesión inaugural, el director ejecutivo de CultiVida, Rubén Carrasco, destacó el rol fundamental de la Digesa, el Senasa y elMinisterio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri)“en la mejora continua de los estándares de seguridad para los trabajadores agrícolas”.
Asimismo, resaltó la importancia del trabajo conjunto con la academia, la industria y los gremios para promover decisiones regulatorias basadas en evidencia científica.
En la jornada se abordaron temas comoriesgo, peligro y exposición;etapas de la evaluación de riesgos no dietarios; toxicología aguda y selección de EPP; ymetodologías aplicadas por la Unión Europea y la OCDEpara asegurar la protección de operadores y trabajadores en el periodo de reentrada.
Las exposiciones estuvieron a cargo de especialistas internacionales como Amalia Ponzio (Argentina), Patricia Miranda de Faria (Brasil), Vanessa Lupianhez (Brasil), Ligia Romeo (Argentina), Marcela Giachini (Brasil) y André Sarti (Brasil).
“La participación de los gremios de empresas registrantes, convocados por la Digesa fortaleció el diálogo técnico, promovió la transparencia en los procesos regulatorios ycontribuyó a la adopción de mejores prácticas en la evaluación de riesgos ocupacionales en el país”,resaltó CultiVida.
Para CultiVida, este encuentro representa “unavance significativo hacia la profesionalización del sector agrícolay la consolidación de prácticas seguras, innovadoras y sostenibles en beneficio de la agricultura peruana”.
googletag.cmd.push(function () { googletag.display('top4'); });