Lima 20 Oct. (ANDINA) -
Los fondos mutuos sectoriales están ganando cada vez más atención entre los inversionistas que buscan diversificar sus portafolios con estrategias enfocadas en industrias clave de crecimiento. Estos instrumentos financieros permiten a los inversores acceder a sectores específicos de la economía, brindando la posibilidad de capitalizar oportunidades en industrias como tecnología, salud, energía, bienes raíces, entre otros.
A diferencia de los fondos mutuos tradicionales que invierten en una amplia gama de activos, los fondos sectoriales están diseñados para concentrar sus inversiones en un solo sector o industria. Esta especialización les permite a los inversionistas enfocarse en áreas de la economía que consideran con alto potencial de crecimiento, como la tecnología y las energías renovables, que han mostrado una gran resiliencia y crecimiento en los últimos años. agregó Carlos Berckholtz Lira, gerente general de Interfondos.
-Activos alternativos alcanzan hasta el 30% en los portafolios de los inversionistas
A través de estos fondos, los inversionistas pueden diversificar su portafolio dentro de un sector específico sin necesidad de adquirir acciones de múltiples compañías. Esto les permite tener exposición a una industria en crecimiento sin los riesgos asociados con la inversión directa en una sola empresa. Berckholtz nos explica algunos de estos sectores:
-Tecnología: Impulsada por la digitalización y el avance de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la computación en la nube, la industria tecnológica ha experimentado un crecimiento acelerado. Los fondos sectoriales tecnológicos ofrecen una vía para beneficiarse de estas innovaciones.
-Energía y energías renovables: Con el aumento de la conciencia sobre el cambio climático, las energías limpias y renovables están emergiendo como uno de los sectores más atractivos. Los fondos mutuos sectoriales especializados en este ámbito permiten participar en la transición hacia una economía más verde y sostenible.
-Bienes raíces: Los fondos sectoriales dedicados a bienes raíces brindan acceso a una clase de activos que ha demostrado resiliencia en tiempos de volatilidad del mercado. La inversión en propiedades comerciales, residenciales e industriales ofrece a los inversionistas una fuente de ingresos pasivos y protección contra la inflación.
Debido a su enfoque en una sola industria o un solo tipo de activo, estos fondos pueden ser más volátiles y estar sujetos a riesgos específicos del sector. Es importante que los inversionistas consideren su tolerancia al riesgo y horizonte de inversión antes de invertir en fondos sectoriales. Sin embargo, para aquellos con un enfoque a largo plazo, estos fondos pueden ofrecer una atractiva combinación de crecimiento y diversificación dentro de sectores de alto potencial", concluyó Berckholtz.
googletag.cmd.push(function () { googletag.display('top4'); });