Publicado 25/11/2025 11:14

Impulsan proyecto de masificación de gas natural para Puno

Lima 25 Nov. (ANDINA) -

La viceministra de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Iris Cárdenas, reafirmó su compromiso por sacar adelante el proyecto de masificación de gas natural para Puno, que incluye la construcción de una Planta de Regasificación y 25 kilómetros de redes de distribución para una meta inicial de 1,000 hogares beneficiados.

En reunión con el alcalde provincial de Puno, Javier Ponce, la funcionaria explicó que el proyecto se realiza con recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) que esta semana supervisará el terreno en el que se instalará la futura planta, y tiene previsto implementar la licitación en el transcurso de diciembre.

"Estamos contando con mejores bases y una lista preliminar con varias empresas interesadas. Nuestra meta es lanzar la buena pro el 15 diciembre y firmar el contrato en enero", subrayó Cárdenas, quien destacó que hay claros avances y el apoyo social de la población que sí quiere tener gas a menor precio en sus hogares.

Añadió que, en su fase inicial, el proyecto contempla construir 25 kilómetros de redes e implementar el programa Bonogas, para financiar a título gratuito la instalación del servicio y la habilitación de tres puntos de conexión, para que cada vivienda cuente con gas para la cocina, la terma y para calefacción.

"Queremos que Puno tenga el gas natural, que ayudará mucho a enfrentar el frío y las bajas temperaturas. Por eso el proyecto contempla tres puntos de conexión para cocina, calefacción y agua caliente", enfatizó.

Por su parte, el burgomaestre puneño resaltó los anuncios y la disposición delMinempor impulsar este importante proyecto que busca extenderlos beneficios de la masificación del gas natural hacia las poblaciones altiplánicas, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de más peruanos.

De esta manera, elMinemreafirma su objetivo de acelerar el proceso de masificación del gas natural y sacar adelante inversiones y proyectos que permitan que más peruanos, especialmente en regiones del centro y sur, tengan acceso a este energético que el país produce, que es más económico y con menor impacto ambiental.

googletag.cmd.push(function () { googletag.display('top3_ad'); });

Contador

Contenido patrocinado