Lima 21 Nov. (ANDINA) -
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que viene liderando la transición hacia un modelo productivo sostenible en el sector agrario, al presentar avances en innovación, gestión hídrica y valorización de residuos durante el VIII Foro Internacional de Economía Circular realizado en Lima.
En el evento, el Midagri presentó la aprobación de la Hoja de Ruta hacia la Economía Circular Agraria y su plan de implementación, además de la conformación de un equipo de 30 puntos focales sectoriales y la próxima instalación de la Comisión de Economía Circular Agraria y Riego (Ecar).
El secretario general del Midagri, Walter Efraín Borja Rojas, anunció que el sector ha financiado 278 proyectos de innovación por más de S/85 millones mediante el INIA y que más de 20 modelos de negocio con enfoque circular vienen siendo desarrollados a través de Agroideas y Agromercado, generando más de US$13 millones en exportaciones.
Asimismo, se detallaron avances en circularidad forestal por parte de Serfor, que cuenta con 26 fichas de homologación para revalorizar residuos maderables, y resultados de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), que reportó un ahorro superior a 6 millones de metros cúbicos de agua mediante reúso y mejoras de eficiencia. Senasa, por su parte, viene promoviendo la valorización de residuos agrícolas para la producción de bioinsumos.
El foro contó con la exposición de experiencias nacionales e internacionales. Guillermo Peña Chipatecua (CIAT) presentó casos de circularidad en sistemas agroalimentarios de Colombia, mientras que iniciativas como Central Café y Cacao, Tierra Amada (Áncash), Simbiosis (Lambayeque) y Terra Nuova (Ucayali) mostraron el uso de modelos regenerativos y el aprovechamiento de subproductos en el Perú.
Durante la sesión plenaria, representantes de Chile, FAO Perú y entidades adscritas al Midagri coincidieron en que la economía circular es fundamental para mejorar la competitividad del agro y fortalecer la resiliencia frente al cambio climático.
El Midagri señaló que el foro permitió fortalecer la articulación entre el sector público, privado y la cooperación internacional para ampliar oportunidades económicas sostenibles en beneficio de los productores de la agricultura familiar.
(FIN) NDP/JAM