Lima 26 Nov. (ANDINA) -
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Vladimir Cuno Salcedo, anunció este martes la propuesta de reorientar 220 millones de soles, destinados a financiar inversiones prioritarias del sector, según lo previsto en la cuadragésima sexta disposición complementaria final del proyecto de ley del Presupuesto 2026.
Durante la sustentación del Presupuesto General de la República 2026, dijo que la distribución contempla 100 millones de soles para el Fondo Sierra Azul, 55,1 millones de soles para gobiernos subnacionales, 10 millones de soles para el Fondo de Inclusión Financiera (FIPA) y 10 millones para el programa de emprendimiento de la mujer rural (EMIR).
El ministro propuso incluir en la ley disposiciones para asegurar la ejecución de inversiones transferidas a gobiernos locales, autorizar uso del canon para control de plagas y titulación, permitir transferencias presupuestales entre pliegos del sector, aprobar nuevas escalas remunerativas, crear el PIP agrario como unidad ejecutora y habilitar modificaciones presupuestarias para culminar expedientes técnicos.
En otro momento, Cuno advirtió que el proyecto de presupuesto 2026 registra una reducción de 515 millones de dólares, equivalente al 15% respecto al presupuesto 2025.
“Esto lleva a una situación muy difícil para el 2026, toda vez que existen proyectos en continuidad y también proyectos nuevos que están listos para ser ejecutados, pero lastimosamente tenemos esa reducción en el presupuesto, debido a que dicho presupuesto fue aprobado en agosto de este año y lastimosamente no hemos podido hacer una reestructuración hasta el momento. Por eso el apoyo que se pide para poder ingresar algunos artículos y realizar una reestructuración pequeña que permita asegurar el financiamiento de todas las obras paralizadas en el sector agricultura”.
Explicó que el sector contará en 2026 con 2,853,9 millones de soles, de los cuales el 67% se destina a actividades y el 33% a inversiones. La reducción afecta principalmente proyectos a cargo de programas sectoriales como PCI y Agro Rural, que podrían paralizarse si no se ajusta el marco presupuestal.Destrabe de proyectos de inversiónEl ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Vladimir Cuno Salcedo, subrayó que el Gobierno ha logrado destrabar 115 proyectos de inversión en 19 regiones del país, mediante trabajo técnico conjunto con gobiernos regionales.
Señaló que ese esfuerzo significa inversión que se reactiva, familias que recuperan oportunidades y tierras que vuelven a producir. “Estamos hablando de más de 1,598 millones de soles beneficiando a 83,000 familias y poniendo en marcha 109,000 hectáreas por día”, afirmó al precisar que estas intervenciones se lograron aplicando la Ley 31989, así como reasignando recursos para las unidades ejecutoras y haciendo seguimiento permanente.
El ministro destacó los principales logros alcanzados entre 2024 y 2026, periodo en el que el sector ha abierto 67 nuevos mercados para exportaciones agrarias y otorgado más de 216,000 créditos para pequeños productores.
También informó la recuperación de 4,000 hectáreas de andenes y el cofinanciamiento de 793 planes de negocio que impulsan la productividad. Asimismo, señaló que se han construido 318 reservorios e irrigado 41,000 hectáreas.
A nivel tecnológico, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INEA) liberó 13 nuevas tecnologías y realizó más de 612,000 análisis de suelos gratuitos. Además, mejoró 153,000 hectáreas de pastos, mientras que más de 244,000 productores recibieron títulos de propiedad agraria. También emitió 561,000 certificados fitosanitarios para sostener y expandir nuestras exportaciones.