Publicado 26/11/2025 15:56

Ministerio de Energía: 44 proyectos de electrificación rural se ejecutan en 19 regiones

Lima 26 Nov. (ANDINA) -

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que, a través de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER), viene ejecutando 44 proyectos de electrificación rural en 19 regiones del país, que beneficiarán a más de 490 mil habitantes de zonas alejadas del país y de difícil acceso.

Estos proyectos se desarrollan en las regiones de Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Tumbes, y representan una inversión global que supera los 1,835 millones de soles.Al término de la ejecución física de estos proyectos, un total de 5,032 localidades contarán con un servicio eléctrico continuo y confiable.Entre los principales proyectos, podemos destacar el de “Ampliación de redes de distribución en la zona norte del departamento de Puno”, que beneficiará a 31,622 pobladores de 552 localidades del altiplano con un servicio eléctrico robusto y continuo, y el cual representa una inversión que supera los 216 millones de soles.Otro de los proyectos más grandes de esta cartera es la “Instalación del sistema de electrificación rural de las cuencas de los ríos Cenepa, Comaina, Numpatkay y Santiago, distritos fronterizos de El Cenepa, Imaza y Rio Santiago, región Amazonas”, que llevarán energía eléctrica a más de 28,000 pobladores que están distribuidos en 125 localidades. Este proyecto significa una inversión de 144 millones de soles.Asimismo, destaca el proyecto de “Creación del servicio de suministro eléctrico domiciliario en zonas rurales, en 11 unidades productoras de 11 distritos de 3 provincias de la región Madre de Dios”, que beneficiará a 28,740 habitantes que están ubicados en 297 localidades amazónicas, con una inversión que supera los 138 millones de soles.El Minem resaltó que el impulso a los proyectos de electrificación rural es una prioridad para el Gobierno, porque la llegada de la energía eléctrica a las zonas más distantes del país transforma la vida diaria de la población, impulsa la educación, la salud y la productividad, y abre nuevas oportunidades para un desarrollo sostenible e inclusivo.

Contador

Contenido patrocinado