Publicado 27/11/2025 11:38

OCDE: empresas estatales son referente para la incorporación de nuevas prácticas

Lima 27 Nov. (ANDINA) -

Las empresas estatales son tomadas de referente para la incorporación de nuevas prácticas empresariales, sostuvo el profesor de mercados financieros y de derecho societario, además de miembro del comité de gobierno corporativo de la OCDE, Juan Munguira.

"Cuando una empresa pública incorpora una nueva práctica las demás empresas, aunque no tengan la obligación, ven ese buen papel y se ven arrastradas por esas buenas prácticas", manifestó en el V Encuentro de Gobierno Corporativo de las Empresas Públicas "Liderando con integridad y visión estratégica".

En este sentido, subrayó que laincorporación del deber fiduciario es relevante en las empresas del Estado debido a que tiene un efecto ejemplificante en la sociedad.

"En Europa le llamamos el efecto rebaño. Cuando una empresa pública lo hace las demás empresas, aunque no tengan la obligación, se ven arrastradas por esas buenas prácticas. Es considerado un punto de referencia", comentó.

Señaló que el deber fiduciario recae fundamentalmente en los miembros del directorio pero también sobre los miembros del Management, es decir la alta dirección.

"No olvidemos que las empresas públicas prestan servicios públicos esenciales, abarcan todo el territorio nacional, distribuyen electricidad, tratan el agua prestan servicios financieros", subrayó.

Puntualizó que los servicios públicos esenciales dependen en una gran medida de las empresas públicas. "Por lo tanto tienen un mayor deber de diligencia", dijo.

Deber fiduciario

Munguira explicó que el 'deber fiduciario' consiste en que el interés de la compañía está por encima del interés individual de los consejeros o de los administradores.

Es decir que a la hora de tomar una decisión empresarial siempre el interés de la compañía debe prevalecer, puntualizó.

"Ello implica que los consejeros o la alta dirección deben renunciar a sus posiciones particulares para que prevalezca el interés general de la compañía", detalló.

Así, en aquellas operaciones en las que tengan algún interés se deben abstener de intervenir y deben dejar al resto de los consejeros para que decidan la viabilidad o no de esas operaciones, explicó.

(FIN) SDD/JJN

Contador

Contenido patrocinado