Lima 26 Nov. (ANDINA) -
El Perú registrará este año un superávit comercial mayor en 20% comparado con el registrado en el 2024, lo que consolidará su desarrollo exportador, afirmó el profesor en ESAN Graduate School of Business, Jorge Guillén.
“Habrá superávit importante debido a que los términos de intercambio son muy buenos y también porque el tipo de cambio sigue bajando, lo que hace que la cotización del oro se incremente, pues actualmente se encuentra en alrededor de 4,000 dólares la onza. Todo ello influye para alcanzar un significativo superávit comercial este año”, comentó a la Agencia de Noticias Andina.
Agregó que coyunturas como la del oro hace que inversionistas del sector minero vean la posibilidad de invertir o incrementar sus inversiones en el Perú.
“Definitivamente hay solidez en los fundamentos macroeconómicos del Perú. Con un tipo de cambio bajo, un superávit comercial importante, que también se puede reflejar en la parte fiscal debido a los mayores ingresos, las proyecciones en ese sentido, son muy alentadoras”, refirió.
Recientemente el gerente general de Banco Central de Reserva (BCR), Paul Castillo, afirmó que la economía peruana tiene condiciones para seguir en una fase expansiva como resultado de los ahorros generados.
En ese sentido, detalló que los indicadores como el superávit de la balanza comercial y superávit en la cuenta corriente, colocan al país en una situación en la que tiene capacidad de crecer, porque ha acumulado ahorros.
Así, estimó que elsuperávit comercialpara este año alcance los30,000 millones de dólares, frente a los24,107 millones de dólaresregistrados el año pasado, lo que refleja un crecimiento alrededor de 24%.
Inversiones
Para el profesor enESAN Graduate School of Business, es necesario consolidar estas cifras con el desarrollo de más inversiones.
“Necesitamos más proyectos en infraestructura, por ejemplo, de tal manera que nos permita crecer entre 5% Y 6% que es lo que necesitamos. Además, debemos considerar que tenemos unas elecciones próximas, lo que genera gran expectativa, por lo que algunas iniciativas esperan los resultados para poder ejecutarse”, refirió Guillén.
Sostuvo que el tipo de cambio puede revertir su tendencia porque en elecciones siempre hay nerviosismo.
“Además, gran parte de lo ocurrido con el tipo de cambio se debe a efectos externos, pero no creo que sea permanente”, detalló.
Para Guillén, el Perú definitivamente registrará un crecimiento importante debido a su superávit comercial, pero es necesario desarrollar más proyectos, tanto públicos como privados, para consolidar estos resultados.