Publicado 20/11/2025 07:09

Perú tiene dinámica que no se veía hace años: inversión privada podría crecer más de 9%

Lima 20 Nov. (ANDINA) -

El Banco Central de Reserva (BCR) proyectó que la economía peruana registraría una moderación en su ritmo de crecimiento durante el 2026, año electoral, aunque mantendría un avance de 2.9% según su último reporte de inflación.

Durante una teleconferencia el gerente central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas, informó que los indicadores muestran un desempeño favorable,con un crecimiento de 3.3% en el primer semestre y señales de continuidad de ese dinamismo en el tercer trimestre.

Armas destacó además que el entorno internacional ha sido positivo debido a revisiones al alza de los precios de los commodities, lo que ha contribuido a un mejor contexto para la economía peruana.

El funcionario explicó que la proyección de 2.9% para el 2026 ya incorpora la posibilidad de una desaceleración asociada al proceso electoral, un patrón que suele observarse en estos periodos por la mayor cautela en la toma de decisiones económicas.

“Las proyecciones del banco contemplan una moderación del crecimiento para el 2026, aunque este se mantendría en tasas importantes”, indicó. Señaló que las estimaciones se actualizarán mensualmente conforme haya más información disponible.

Armas resaltó que la economía viene mostrando una dinámica que no se veía hace años, con altos niveles de confianza del consumidor, recuperación del empleo, aumento de la masa salarial y un crecimiento de la inversión privada de 9% en el primer semestre. Para el tercer trimestre, añadió, se espera una tasa similar o incluso mayor.

El BCR reiteró que la moderación prevista responde a factores típicos de un periodo electoral, mientras que la evolución mensual permitirá ajustar las proyecciones de acuerdo con el comportamiento de la actividad económica.

Contador

Contenido patrocinado