Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, sustenta ante el pleno del Congreso su Presupuesto Institucional de Apertura para el 2026. - Andina/Cortesía
Lima 26 Nov. (ANDINA) -
El presupuesto del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) para el 2026 asciende a 755.2 millones de soles y está orientado a impulsar las exportaciones y la reactivación del turismo con inversiones en todo el país, señaló hoy su titular, Teresa Mera.
En su exposición ante el Congreso de la República, refirió que
este proyecto de presupuesto está diseñado para sostener el crecimiento exportador, profundizar la apertura comercial, dinamizar la inversión turística y fortalecer las capacidades productivas en todas las regiones del país.
En ese sentido comentó que el sector tiene dos principales objetivos: incrementar la participación del Perú en el comercio internacional de bienes y servicios; además de consolidar el turismo competitivo, sostenible e inclusivo, que contribuya a mejorar la calidad de vida en el Perú.
Los 755.2 millones de soles permitirán impulsar intervenciones clave en comercio exterior, turismo, inversión empresarial, infraestructura turística y formación técnica.
De este total, 372.4 millones de soles corresponden al Mincetur; 355.4 millones de soles reforzarán la promoción de exportaciones, turismo e inversiones a través de Promperú; y 27.4 millones de soles, fortalecerán la educación técnica y la capacitación sectorial a cargo del Centro de Formación en Turismo (Cenfotur).
En comercio exterior, se asignarán 261.6 millones de soles destinados a expandir la oferta exportable, facilitar operaciones, promover acuerdos comerciales y fortalecer capacidades empresariales.
“Quisiera empezar esta presentación señalando que nuestro sector cuenta con una política integral para el desarrollo del comercio exterior, dentro de la cual el plan estratégico nacional exportador ha sido una herramienta importante y constante en los últimos veinte años”,indicó la ministra Teresa Mera.
En ese sentido, refirió que las metas del sector para 2026 incluyen alcanzar 86,000 millones de dólares en exportaciones, un crecimiento de 1.1% respecto al cierre estimado de 2025, impulsado por mayores envíos de cobre, arándanos, palta y uva, además del ingreso a nuevos mercados agroexportadores.
Con ello, la participación de las exportaciones en el PBI nacional llegará al 27%.
Asimismo, señaló que el Perú prevé contar para el próximo año con 26 acuerdos comerciales vigentes con 61 mercados con trato preferencial, mientras tres nuevos acuerdos culminarán su proceso interno de negociación (Tailandia, El Salvador y Uruguay). Paralelamente continuarán las negociaciones con India y Emiratos Árabes Unidos.
De otro lado,la Ruta Productiva Exportadora (RPE) beneficiará a 75,000 familias provenientes de 650 micro, pequeñas y medianas empresas (
mipymes) exportadoras, con 110 servicios de desarrollo productivo exportador con entidades públicas a nivel nacional.
La Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) generará 172.5 millones de soles en ahorros durante 2026, gracias a más de 860 000 trámites gestionados a través de la VUCE.
Por su parte, Promperú proyecta atender a 6500 empresas mediante la Ruta Exportadora y generar 1,500 millones de dólares en expectativas de negocios a través de 40 ferias internacionales, 20 misiones comerciales y 15 ruedas de negocios.
Además, se espera asegurar 480 millones de dólares en compromisos de inversión extranjera en manufactura, turismo y alimentos.
En turismo, la asignación será de 493.6 millones de soles. Para 2026 se estima la llegada de 4.85 millones de visitantes internacionales, generando más de 5,000 millones de dólares en divisas.
Se prevé que el turismo interno superará los 49.7 millones de viajes, dinamizando un movimiento económico de 7,500 millones de dólares. De esta manera, el aporte del PBI turístico respecto al Producto Bruto Interno (PBI) total, se proyecta en 3.7%.
La ministra Mera anunció que su sector ejecutará 46 inversiones de infraestructura turística para el año 2026, además de expedientes técnicos y estudios de preinversión.
Entre los proyectos a culminar destacan el boulevard Tacna (Ucayali), los accesos a Laguna 69 (Áncash), el embarcadero Llachón (Puno) y el malecón Grau (La Libertad), entre otros.
El presupuesto también contempla cinco ediciones de Perú Mucho Gusto, el programa Turismo Emprende con 10 millones de soles y la continuidad de la estrategia Somos Artesanía, que beneficiará a 1,035 unidades artesanales con 5.7 millones de soles.
Finalmente, en formación técnica, Cenfotur capacitará a 7,800 trabajadores con competencias fortalecidas, se formará a 1,673 estudiantes y certificará competencias laborales a nivel nacional.
La titular del Mincetur señaló que, entre enero y septiembre de 2025, las exportaciones peruanas alcanzaron los 62,864 millones de dólares, un crecimiento de 17.3%.
De esta manera, se proyecta cerrar el año con 85,000 millones de dólares, récord histórico. En turismo, se prevé cerrar 2025 con 4.18 millones de visitantes internacionales y 4,925 millones de dólares en divisas.
La ejecución presupuestal del sector llegará al 99.8%, gracias a mejoras normativas y operativas implementadas este año.
Finalmente, la ministra Mera concluyó su presentación resaltando que el sector comercio exterior y turismo tiene un propósito claro. Este es generar oportunidades, fortalecer capacidades, y posicionar al Perú como un referente regional y global, tanto en comercio exterior como en turismo.
"Con su respaldo (del Congreso) podremos continuar desarrollando estas actividades para generar empleo formal, dinamizar las regiones y posicionar al Perú en el mundo”, puntualizó.