Lima 21 Nov. (ANDINA) -
Los emprendedores ahora acceden a más recursos tecnológicos cada vez más sofisticados y a menor costo, que puede impulsar sus ventas, especialmente en el sector microfinanciero.
En Perú, las micro y pequeñas empresas (mypes) representan más del 99% de los negocios y generan alrededor del 85% del empleo en el sector privado, según datos del Ministerio de la Producción.
Para cerrar la brecha de acceso a servicios financieros formales,
la banca está integrando sus operaciones en WhatsApp, el canal que utiliza aproximadamente el 97% de los emprendedores peruanos para gestionar sus negocios, según IPSOS.
Esta nueva era de banca conversacional no solo busca llevar los servicios financieros donde el cliente ya está, sino también la productividad al reducir los tiempos operativos.
Los procesos que antes tomaban días pueden resolverse ahora en minutos, lo que permite a los negocios enfocarse en crecer y reinvertir.
Hay soluciones bancarias por WhatsApp, que combina inteligencia artificial con acompañamiento humano, permiten a los microempresarios realizar gestiones bancarias sin salir de su canal de trabajo diario.
A continuación, Mibanco comparte 5 claves esenciales para que los emprendedores aprovechen al máximo estas plataformas:
Como emprendedor debes aprovechar al máximo las plataformas que ya utilizas para comunicarte con tus clientes y proveedores. Con el surgimiento de la banca conversacional, ahora puedes integrar tus transacciones financieras en la misma aplicación.
¿Cómo aplicarlo? Se recomienda que utilices soluciones que te permitan abrir cuentas digitales, y consultar saldos o movimientos directamente en el chat, sin necesidad de descargar nuevas aplicaciones. Esto simplifica el acceso y la ejecución de operaciones, especialmente útil si tienes acceso limitado a Internet o vives lejos de sucursales físicas.
El tiempo es un recurso valioso. Al pasar de trámites presenciales o complejos a gestiones digitales, como emprendedor puedes ahorrar tiempo operativo. Este ahorro de tiempo se traduce directamente en más productividad y mayor estabilidad económica.
¿Cómo aplicarlo? Debes priorizar la realización de consultas sobre productos y servicios, e incluso la gestión de créditos y la realización de pagos y transferencias seguras a través de estos canales cuando las funcionalidades estén disponibles en fases posteriores.
Aunque el canal sea conversacional, la seguridad en las operaciones es fundamental. Las entidades que adoptan esta tecnología se enfocan en garantizar operaciones seguras.
¿Cómo aplicarlo? Es importante que te asegures que las plataformas ofrezcan validaciones seguras y autenticación de identidad dentro del mismo chat para proteger las transferencias y pagos. Además, es crucial que la entidad financiera cuente con filtros de seguridad en las transferencias y políticas de bloqueo de cuentas en caso de pérdida de celular.
Una diferencia clave de esta nueva banca es el uso de inteligencia artificial generativa. A diferencia de los bots de servicio tradicionales, esta IA se adapta de manera personalizada a las demandas del cliente.
¿Cómo aplicarlo? A medida que interactúas con el canal, este puede utilizar la información para ofrecerte servicios que se adaptan a tus necesidades de emprendedor. Se recomienda que aproveches este soporte que busca ser tan fluido que no notes que interactúas con una IA, aunque siempre habrá apoyo humano disponible si lo necesitas.
WhatsApp no solo es un canal transaccional, sino también de comunicación. El alto alcance de esta plataforma es un gran aliado.
¿Cómo aplicarlo? Como emprendedor puedes inspirarte en este alto alcance para mejorar la comunicación con tus propios clientes, informándoles sobre sus productos o servicios.
Asimismo, deben mantenerte atento a las comunicaciones del banco a través de este canal, ya que progresivamente apuntarán a la personalización de los servicios disponibles.