Lima 26 Nov. (ANDINA) -
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) informó que proyecta adjudicar 24 proyectos bajo las modalidades de Asociación Público-Privada (APP) y Proyectos en Activos por un monto superior a 10,000 millones de dólares a julio de 2026, en beneficio de más de 10 millones de peruanos en 19 regiones del país.
El anuncio fue realizado por el director ejecutivo de Proinversión, Luis Del Carpio, durante su participación en el Infra Summit Perú 2025, un encuentro que reunió a representantes del sector público y privado involucrados en proyectos G2G y APP. En el bloque “Casos de éxito y lecciones aprendidas”, el funcionario destacó la necesidad de acelerar el desarrollo de infraestructura con estándares más altos y resultados concretos para la ciudadanía.
Adelanto de inversiones
Del Carpio señaló que, tras concretarse el adelanto de inversión en el puerto de Matarani por 1,073 millones de dólares, la entidad viene trabajando en el desarrollo de inversiones adicionales (adendas) en proyectos clave de transporte, entre ellos:
- Segundo Grupo de Aeropuertos
- Transportadora Callao
- Ampliación de la Línea 1 del Metro de Lima
- Red Vial 6
Estas iniciativas permitirán promover adelantos de inversión por 7,502 millones de dólares hasta julio de 2026.
Enfoque APP 5.0
Durante su exposición, el titular de Proinversión remarcó los pilares de la visión APP 5.0, orientada a impulsar modelos más colaborativos, digitales y sostenibles; fortalecer la integración logística y territorial para dejar atrás la infraestructura aislada; y consolidar un Estado que evoluciona de un rol promotor a uno facilitador de proyectos con alto impacto en la vida de los ciudadanos.
Caso de éxito: infraestructura portuaria
Del Carpio resaltó también los resultados del Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry, proyecto ejecutado bajo APP con una inversión de 229 millones de dólares. Recordó que, gracias al Fondo Social creado en 2018, se han desarrollado iniciativas en salud y educación en el distrito, acumulando 26 millones de soles en aportes hasta el año 2024.
Asimismo, subrayó que, solo en 2014, las inversiones y gastos de operación del Muelle Norte, Muelle Sur y el Terminal de Embarque de Concentrado de Minerales generaron un impacto económico de 598 millones de dólares en valor agregado y contribuyeron a la creación de 66,000 empleos.