Lima 15 Nov. (ANDINA) -
Ante el próximo desembolso de fondos previsionales, muchas personas sin experiencia financiera evalúan cómo invertir adecuadamente el dinero retirado de sus AFP. En este contexto, entidades del sistema financiero recomiendan optar por alternativas conservadoras y considerar los objetivos personales antes de tomar una decisión.
Según informó Alfredo Marín, gerente de Pasivos de BanBif, quienes recién empiezan a invertir deben considerar tres aspectos centrales: diversificación, perfil de riesgo y objetivo financiero. El ejecutivo sugirió destinar el 60% del monto a instrumentos de renta fija —como depósitos a plazo o cuentas remuneradas— y el resto a bonos de empresas extranjeras a través de índices que los repliquen.
El especialista indicó que, con el tiempo, el inversor podrá aprender sobre aspectos tributarios, riesgos, instrumentos de renta variable y asesoría financiera. También explicó tres diferencias relevantes entre invertir en fondos mutuos y optar por depósitos a plazo.
Detalló que los depósitos a plazo ofrecen una rentabilidad fija y predecible, a diferencia de los fondos mutuos, cuya rentabilidad es variable y puede verse afectada por eventos de mercado. En cuanto al nivel de conocimiento requerido, señaló que los depósitos implican entender solo algunas variables, mientras que los fondos mutuos exigen comprender el perfil del inversor, la diversificación y el tratamiento tributario. Sobre los costos, precisó que los depósitos no generan comisiones ni impuestos sobre intereses, mientras que los fondos mutuos pueden tener cargos por transferencia, mantenimiento y tributos de hasta 30%, según el tipo de instrumento.
El directivo informó que hoy existen depósitos a un año en soles con tasas de hasta 4.60% de Tasa Efectiva Anual (TEA) y cuentas de ahorro sin costo con tasas de hasta 4.30% TEA. Añadió que la tasa de referencia del Banco Central de Reserva podría seguir bajando hasta diciembre de 2025, lo que reduciría la oferta de tasas en el mercado. Por ello recomendó abrir una cuenta antes de que lleguen los fondos para asegurar una rentabilidad más alta.
Marín también brindó recomendaciones de seguridad para evitar fraudes durante el retiro. Señaló que es importante monitorear el saldo a través de los canales digitales de las AFP, conocer los requisitos del trámite, validar los enlaces oficiales y evitar enlaces fraudulentos que puedan conducir a prácticas de phishing. Recordó que los fondos retirados mantienen su carácter intangible y no pueden ser usados para compensar deudas.
Finalmente, sostuvo que el retiro de AFP puede convertirse en una oportunidad financiera si se toman decisiones informadas y se analizan la situación personal, los objetivos y el nivel de tolerancia al riesgo.