Lima 18 Nov. (ANDINA) -
El orégano se posiciona como un importante motor económico en el sur del país. La Rueda de Negocios del Orégano en Tacna, organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Agromercado, culminó con expectativas de compra que superan los 6.7 millones de soles, como resultado de más de 100 citas de negocios entre organizaciones productoras de Tacna y Moquegua, y empresas líderes del sector.
Entre los principales compradores destacan Lopesa Industrial y Comver Alimentos, con intenciones de compra valorizadas en 1.6 millones de soles cada una, seguidas por Import Export B&M, con compromisos estimados en 1.4 millones.
Asimismo, participaron empresas como Agroindustrial R&M, Northern Horizon Industries, Novos Distribución y Exportación del Perú, Aromático Inversiones y Foodspice Group, consolidando un escenario favorable para los productores del sur.
En total, 10 empresas demandantes buscan fortalecer su abastecimiento de orégano de alta calidad para atender las demandas de la industria alimentaria, exportadora y de productos aromáticos, indicóAgromercado.
En cuanto a la oferta, anotó que la jornada congregó a asociaciones y cooperativas representativas de la agricultura familiar, tales como la Asociación de Productores Agropecuarios Múltiples Los Andes Ancocala, la Cooperativa Agraria Yalpa, la Asociación 10 de Agosto de Ancocala, la Asociación Agroindustrial de Plantas Aromáticas Ecoandes, y la Comunidad Campesina de Chipispaya, entre otras, provenientes de Tacna y Moquegua.
Además, productores organizados en Candarave (Quilahuani) Tarata (estique) y Tacna reciben asistencia técnico-comercial por parte de Agromercado, con el objetivo de mejorar la calidad del orégano deshidratado, promover su denominación de origen y articular su comercialización, refirióAgromercado.
Finalmente, señaló que laRueda de Negocios en Tacnafortalece la articulación directa entre productores y empresas, impulsa la competitividad del orégano del sur y contribuye al desarrollo de una cadena de valor sostenible, lo que abre oportunidades para incrementar el volumen de abastecimiento y diversificar la oferta en los próximos meses.