22 Noviembre, (Andina)
Entre enero y junio del 2022 los usuarios de telefonía móvil realizaron más de 24.9 millones de trámites y consultas a través de los aplicativos móviles y web que las empresas operadoras implementaron por disposición del ente regulador.
Así lo informó el jefe del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), Rafael Muente, durante su participación en la octava sesión ordinaria de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos (Codeco).
El OSIPTEL obligó a las empresas operadoras a desarrollar aplicativos de autogestión para que los abonados pueden hacer una serie de trámites a través de sus celulares, sin tener que hacer llamadas o pasar horas y horas sin ser atendidos, indicó.
Agregó que, como parte de esta imposición, las empresas hicieron campañas a través de los medios de comunicación para que los usuarios tengan conocimiento sobre esta medida.
Explicó que, mediante estos aplicativos de autogestión, los usuarios pueden presentar reclamos, quejas y apelaciones, y hacer seguimiento de trámites sobre migración de su plan tarifario, cancelación de servicios o suspensión temporal de los mismos.
También solicitan cambio de número y domicilio, facturación detallada; contratan y finalizan servicios adicionales.
Por su parte, indicó, el OSIPTEL cuenta con herramientas sumamente útiles a disposición de la ciudadanía, como Checa tu IMEI, Checa tus líneas, Checa tu plan, Checa tu caso y Checa tu internet móvil.
Además, tienen acceso al Portal de Información de Usuarios, que brinda información sobre los servicios de su interés, así como sistema de bajas y migraciones, y el estado de ellos, acotó.
Cabe recordar que el titular del órgano regulador solicitó al Congreso de la República leyes que prohíban la venta chips móviles en la vía pública y eleven el tope para sancionar severamente a las empresas operadoras; ello, ante los riesgos que representa para la seguridad de todos los peruanos.