MADRID 28 Ago. (EUROPA PRESS) -
El exasesor de la Presidencia colombiana Alfredo Saade ha anunciado este miércoles su intención de concurrir a las elecciones presidenciales previstas para mayo de 2026, para que el actual dirigente, Gustavo Petro, pueda ser reelegido, un extremo que la Constitución impide desde el año 2015.
"Lucharé en la calle como lo sé hacer para lograr ganarme aún más el favor del pueblo y ser elegido en octubre como candidato a la presidencia. Mi isión es la misma, buscaré una vez sea elegido presidente una Colombia constituyente que permita el regreso de Petro reelegido", ha señalado en su cuenta de la red social X, sobre una decisión que ha tomado tras "mantener una conversación" con el mandatario.
Saade deberá superar primero una consulta interna que celebrará el Pacto Histórico el próximo 26 de octubre para escoger a su candidato presidencial y en la que competirá con los senadores Iván Cepeda, María José Pizarro y Gloria Flórez; y las exministras Carolina Corcho, Susana Muhamad y Gloria Ramírez, entre otros.
El exjefe del Despacho Presidencial ha aprovechado para defender que "los medios de comunicación deben regularse y no mentir más so pena de ser sancionados". Asimismo, ha abogado por cerrar la Fiscalía y ha asegurado que "los empresarios encontrarán en mí un aliado mas no un empleado, el poder popular será quien me dirija y será el pueblo quien después de Dios el que me sostenga, el Congreso tendrá que trabajar de frente con el pueblo o será cerrado".
"La corrupcion estatal llegará a su fin y el narcotráfico asociado a las mafias politiqueras corruptas será extirpado", ha prometido Saade, que fue suspendido a mediados de agosto por un período de tres meses a cuenta de una investigación de la Fiscalía de presuntas irregularidades en la implementación del nuevo modelo de emisión de pasaportes.