TERUEL 9 Oct. (EUROPA PRESS) -
Científicos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis han descubierto icnitas --huellas de dinosaurio-- de ornitópodos del Cretácico Inferior en los municipios turolenses de Allepuz, Cedrillas y Jorcas.
El hallazgo se ha presentado en el marco de las XL Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología, que se celebran del 6 al 10 de octubre en Aracena (Huelva), junto a otras contribuciones relacionadas con los dinosaurios y otros vertebrados de la provincia de Teruel, ha informado la Fundación.
Una de las contribuciones se centra en el análisis de las primeras icnitas --huellas fósiles-- de dinosaurios descritas del municipio de Jorcas y de otras procedentes de Allepuz y Cedrillas. Geológicamente, estas icnitas se localizan en el Cretácico Inferior; en concreto son del piso Barremiense, con unos 125 millones de años de antigüedad.
Las huellas, en su mayoría fosilizadas como contramoldes o rellenos de areniscas, varían en tamaño y grado de detalle anatómico --en algunas se observan las impresiones de la piel del dinosaurio productor--.
Algunas de estas huellas alcanzan hasta 50 cm de longitud y presentan características que permiten clasificarlas al icnogénero 'Caririchnium', el cual se atribuye a grandes ornitópodos como, por ejemplo, Iguanodon.
Este dinosaurio se caracteriza por comer plantas, por presentar un pico córneo, carecer de "armadura" y por caminar habitualmente de forma cuadrúpeda.
Por otra parte, con relación a las contribuciones sobre otros fósiles de dinosaurios, también se presenta preliminarmente un nuevo yacimiento de huellas de pies y manos de grandes dinosaurios ornitópodos de Alcalá de la Selva (Teruel).
De la misma edad, unos 125 millones de años, son los nuevos restos osteológicos procedentes de Galve (Teruel) y que se corresponden a parte del sacro de un individuo adulto y robusto de 'Iguanodon galvensis'.
Otras contribuciones, en colaboración con paleontólogos de la UNED, tratan sobre la diversidad de las tortugas de hace unos 110 millones de años de antigüedad --Albiense, Cretácico Inferior-- de Ariño (Teruel) y la identificación de patologías en su caparazón.
Por último, en otra contribución se documenta el proceso de reconstrucción escultórica del ornitópodo de Riodeva, 'Oblitosaurus bunnuelli', y que se expone actualmente en Dinópolis en Teruel.
Estas contribuciones de la Fundación están financiadas por el Gobierno de Aragón a través del Grupo de Investigación 'FOCONTUR E04_23R' y por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la Unidad de Paleontología de Teruel.