Publicado 07/04/2025 06:15

El PSOE, a favor de que el Congreso y los tribunales indaguen el papel de Rajoy en la caída del Banco de Andorra

El secretario de Política Institucional y Formación de la CEF del PSOE, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ofrece declaraciones a los medios, en la puerta del PSOE, a 7 de abril de 2025, en Madrid (España).
El secretario de Política Institucional y Formación de la CEF del PSOE, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ofrece declaraciones a los medios, en la puerta del PSOE, a 7 de abril de 2025, en Madrid (España). - Matias Chiofalo - Europa Press

MADRID 7 Abr. (EUROPA PRESS) -

El secretario de Política Institucional y Formación de la CEF, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, se ha mostrado este lunes partidario de que el Congreso continúe investigando la llamada 'trama andorrana' de la 'Operación Cataluña' y, en concreto, el papel del expresidente el Gobierno Mariano Rajoy en la caída de la Banca Privada de Andorra (BPA), así como de que los tribunales juzguen también estas maniobras de la llamada 'policía patriótica'.

Así lo ha dicho el dirigente socialista en declaraciones realizadas en la puerta de la sede federal del partido al ser preguntado por la publicación en Rac1 de unos correos en que supuestamente agentes del CNI hablan sobre una orden de Rajoy para presionar y forzar la caída del banco.

El también vicepresidente primero del Congreso ha asegurado que el PSOE se alegra "mucho" de haber apoyado que la Cámara investigue la 'Operación Cataluña', en virtud del pacto que el partido alcanzó con ERC y Junts a cambio del su respaldo a la elección de Francina Armengol como presidenta de la institución.

Rodríguez Gómez de Celis ha puesto en valor el trabajo de la comisión y ha avanzado que su investigación se tendrá que "ampliar" con estas "nuevas noticias". "Esperemos que después todo ello tenga traslado a los juzgados estas prácticas se condenen, caiga quien caiga".

Según el dirigente socialista "cuando el PP está en la oposición pone en marcha todos los recursos que tiene a su alrededor, que son muchos, todos los poderes fácticos para derrocar al gobierno de turno". "Nos pasó con Felipe González, nos pasó con (José Luis Rodríguez) Zapatero y nos pasa ahora con Pedro Sánchez", ha indicado.

Pero, ha abundado, cuando los 'populares' gobiernan "no sólo utilizan los poderes fácticos, sino también los poderes propios del Gobierno", en referencia a la "policía patriótica". "Afortunadamente ahora tenemos a un Gobierno libre de todo tipo de utilización de los poderes, en este caso, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado", ha concluido.