Publicado 16/11/2025 07:41

Machado apela a la ayuda de Europa para "liberar a Venezuela" e iniciar su "reconstrucción moral"

Edmundo González denuncia que la democracia en Venezuela "fue destruida"

Archivo - Imagen de archivo del excandidato opositor venezolano, Edmundo González, y la líder opositora, María Corina Machado
Archivo - Imagen de archivo del excandidato opositor venezolano, Edmundo González, y la líder opositora, María Corina Machado - Jimmy Villalta / Zuma Press / ContactoPhoto

MADRID, 16 Nov. (EUROPA PRESS) -

La líder opositora venezolana y Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, ha apelado este domingo a la sociedad y los valores europeos para "liberar a Venezuela" de la "dictadura criminal" del presidente Nicolás Maduro e iniciar después la "reconstrucción moral" del país.

Machado ha hecho un llamamiento a la ayuda de Europa para lograr una "reconstrucción moral" de Venezuela, un futuro "luminoso", y ha puesto como ejemplo la reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial durante un discurso grabado en Venezuela para el Foro Sobre el Futuro de la UE que concluye este domingo en Madrid.

"Europa, yo sé que va a ayudar cada vez más a liberar a Venezuela. Y Venezuela también puede ayudar a renovar ese espíritu de Europa", ha apuntado.

"Ustedes, jóvenes europeos, saben lo que significa levantar a una nación de las ruinas de la guerra y transformar ese dolor en paz. Su continente lo hizo y por eso Europa tiene un papel esencial, no sólo como aliada en esta lucha existencial, también como una referencia moral", ha argumentado.

Para Machado, "Europa tiene que recordarle al mundo que la democracia no es un lujo ni un concepto pasado, es una conquista diaria". "Les prometo algo. Venezuela será libre. Y cuando lo sea, será un país donde los jóvenes van a querer vivir, nunca escapar. Venezuela será libre y yo estaré honrada de recibirlos aquí con los brazos abiertos", ha subrayado.

Machado ha criticado también al Gobierno venezolano porque emplea la pobreza como "herramienta de control social". "Durante muchos años, nuestro pueblo ha enfrentado una dictadura criminal, un régimen que ha destruido todo: instituciones, corrompido la justicia, ha hundido nuestra infraestructura y economía, obligando a millones a huir", ha afirmado Machado. "Pero a pesar de todo esto, Venezuela está de pie. Y ese ejemplo de quienes no se rinden y una fuerza que crece cada día es la juventud", ha recalcado.

En la misma línea, también ha intervenido en el foro y por videoconferencia el que fuera candidato de la oposición en las últimas elecciones venezolanas, celebradas en julio de 2024, Edmundo González, quien ha denunciado que "en Venezuela no hay democracia", "fue destruida".

"No hay estado de derecho. No hay libertad de expresión. Hay millones de compatriotas que viven en el exilio y miles que están presos por pensar distinto", ha denunciado.

"La democracia no es una aplicación que se instala en una vez y ya funciona. Es un sistema vivo (...) que hay que actualizar todos los días y su versión más reciente depende de nosotros, de cómo enfrentamos la mentira, de cómo defendemos la verdad y de cuánto nos importan los demás", ha planteado.

González, que vive exiliado en Madrid, ha resaltado que "cada vez que una dictadura cae, se fortalece la causa de la libertad en todo el mundo. Cada vez que una sociedad se rinde ante el mundo, esa causa retrocede".

El dirigente opositor venezolano ha planteado que "hackear la indiferencia es el verdadero reto de esta generación, porque nada fortalece más a los autoritarios que el silencio, la apatía o la falsa neutralidad". "La democracia se debilita cuando dejamos de creer en ella", ha concluido.

Contador

Contenido patrocinado