UNICEF expresa su "consternación" y dice que miles de menores "están en peligro"
Save the Children y World Vision lamentan el mal estado de las carreteras, que dificulta la entrega de suministros
MADRID, 1 Sep. (EUROPA PRESS) -
Varias ONG han pedido este lunes a la comunidad internacional movilizar ayuda "inmediata" para aliviar la situación de los niños y niñas que se han visto afectados por el potente seísmo de magnitud 6 en la escala de Richter que ha golpeado el domingo el este de Afganistán, donde se han registrado ya unos 800 muertos.
La ONG Save the Children ha lamentado en un comunicado la "magnitud de la devastación" que "tardará en esclarecerse" debido a que hay zonas de la provincia montañosa de Kunar --una de las más afectadas-- incomunicadas. "
Así, ha lamentado que las operaciones de rescate se ven obstaculizadas debido a las réplicas y a los problemas en las carreteras y ha denunciado que las familias de Kunar también han tenido que hacer frente a "inundaciones repentinas provocadas por las lluvias torrenciales de los últimos días".
Samira Sayed Rahman, directora de Incidencia de Save the Children en Afganistán, ha asegurado que los hogares de muchas de estas familias no están construidos para resistir temblores de esta magnitud. "Las réplicas continúan, causando terror en los niños y niñas y aumentando el riesgo de más daños y víctimas", ha advertido.
Las carreteras están bloqueadas por rocas, lo que ha dejado aldeas incomunicadas y dificulta las operaciones de rescate, tal y como recoge el texto. "Los niños y sus familias necesitan apoyo urgente: con la probable destrucción de tantas viviendas, necesitarán alimentos, agua potable, refugio y artículos esenciales para el hogar. La verdadera magnitud de la devastación aún está emergiendo, pero sabemos que los niños y niñas siempre son los más vulnerables tras un desastre", ha apuntado Rahman.
"Pedimos urgentemente a la comunidad internacional financiación y apoyo coordinado para asegurar que ayuda de vital importancia llegue a estos niños y sus familias sin demora", ha aseverado.
MILES DE NIÑOS EN PELIGRO
Por su parte, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha lamentado que miles de niños "se encuentran en situación de riesgo" por el "devastador terremoto". El representante de UNICEF en Afganistán, Tajudeen Oyewale, ha hecho hincapié en que el seísmo, con epicentro cerca de Jalalabad, en Nangarhar, ha dejado cientos de fallecidos, entre ellos numerosos niños.
"Estamos profundamente consternados por la trágica pérdida de vidas y la devastación provocada por este desastre. Nuestros pensamientos están con los niños y las familias afectadas, muchas de las cuales han perdido a seres queridos y sus hogares", ha subrayado, según un comunicado.
Además de realizar evaluaciones conjuntas con otros organismos de Naciones Unidas para determinar el alcance total de las consecuencias del seísmo, UNICEF está dando prioridad a las intervenciones inmediatas para salvar vidas de niños y familias, como el despliegue de equipos sanitarios móviles a los distritos afectados de Chawkay y Nurgal, en Kunar, para proporcionar primeros auxilios y atención inmediata a los heridos.
"Se trata de una situación que está evolucionando rápidamente, y UNICEF seguirá ampliando su respuesta humanitaria en apoyo de las comunidades afectadas", ha zanjado.
Asimismo, la ONG World Vision ha mostrado su "preocupación" y ha lamentado que "pueblos enteros han quedado total o parcialmente destruidos, con casas de barro y madera derrumbadas y residentes atrapados bajo los escombros".
"Los distritos afectados se encuentran entre los más remotos de Afganistán. Los deslizamientos de tierra han bloqueado las principales vías de acceso, por lo que se han desplegado aviones para apoyar las operaciones de rescate y evacuar a los pacientes críticos a Jalalabad y Kabul", ha explicado la organización.
"Las noticias sobre este último terremoto y la aparente pérdida de cientos de vidas son devastadoras", ha afirmado Thamindri De Silva, directora nacional de World Vision Afganistán. "Vivimos el terremoto de Herat de 2023 y sus efectos aún se sienten hoy en día. Sabemos que el impacto de este terremoto será duradero y extremadamente doloroso. Los niños y niñas se encuentran entre los más vulnerables y serán los que paguen el precio más alto", ha puntualizado.
En este sentido, ha recordado que los terremotos son "especialmente mortíferos" en esta zona del mundo debido a la "fragilidad de las viviendas y las infraestructuras". "La mayoría de las casas están construidas con barro y madera, lo que las hace muy vulnerables al derrumbe", ha detallado.
"La mayoría de las casas están construidas con barro y madera, lo que las hace muy vulnerables al derrumbe. En las zonas remotas, el acceso a la atención sanitaria, el agua potable y la educación ya es limitado. Un desastre de esta magnitud agrava las vulnerabilidades existentes y aumenta las necesidades humanitarias", ha añadido.
UNA DE LAS PEORES CRISIS HUMANITARIAS DEL MUNDO
Los datos recabados por la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) apuntan a que unas 12.000 personas se han visto directamente afectadas por este terremoto en las provincias de Kunar, Lagmán, Nangarhar y Nurestán, en un país que ya contaba con una de las peores crisis humanitaria del mundo.
Alrededor de 22,9 millones de personas necesitarán asistencia humanitaria en 2025 y 3,5 millones de niños y niñas padecerán malnutrición aguda, tal y como indican estos datos. Por ello, el Plan de Respuesta Humanitaria para 2025 requiere 2.420 millones de dólares (unos 2.000 millones de euros), aunque hasta el momento solo se ha cubierto el 25,9 por ciento de las necesidades de financiación.
Las autoridades 'de facto' del país han puesto en marcha una serie de medidas, como el traslado vía aérea de los heridos más graves a los hospitales de Jalalabad y Asadabad. Además, han enviado maquinaria pesada a los distritos de Nurgal y Chawkay para retirar grandes bloques y piedras de las carreteras que se encuentran bloqueadas.
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), esta tragedia se ha producido en un momento en que el país "ya se enfrenta a inmensas presiones". "Más de 1,7 millones de afganos han regresado desde Irán y Pakistán solo en 2025, muchos de ellos a comunidades que tienen problemas para gestionar unos recursos que se encuentran limitados", ha aseverado la OIM en un breve comunicado.
"Los terremotos suman otro problema a la ya de por sí larga crisis en Afganistán, donde devastan a cientos de familias que también tienen que lidiar con los problemas económicos y con el desplazamiento", recoge el texto, que aventura un invierno complicado para miles de familias que "ahora carece de un refugio seguro de cara al descenso de las temperaturas".
"Queremos extender nuestras más sinceras condolencias a las familias que han perdido a sus seres queridos y pedimos urgentemente a la comunidad internacional aumentar la financiación para evitar que millones de personas sigan en peligro", ha remachado.