Publicado 24/09/2025 12:24

Andorra.- El Gobierno de Andorra aprueba el proyecto de ley para el permiso de nacimiento igualitario

La secretaria de Estado Mariona Cadena
La secretaria de Estado Mariona Cadena - SFGA - JAVILADOT

El texto prevé una cláusula para acelerar la implementación del nuevo modelo

ANDORRA LA VELLA (ANDORRA), 24 (EUROPA PRESS)

El Gobierno de Andorra ha aprobado este miércoles en consejo de ministros el proyecto de ley para el fomento de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral, con el objetivo de establecer un permiso de nacimiento igualitario.

El cambio prevé que el segundo progenitor (padre o madre) pasará a tener el mismo número de semanas de descanso que la madre: 20 semanas en vez de las 4 actuales, detalla el Ejecutivo en un comunicado.

La secretaria de Estado de Igualdad y Participación Ciudadana, Mariona Cadena, ha presentado en rueda de prensa el texto que recoge la propuesta expuesta en el Consell General (Parlamento) en julio y que busca promover "la conciliación de la vida laboral, familiar y personal", además de mejorar la protección social durante los períodos de cuidado y garantizar la igualdad de género.

El incremento del permiso será progresivo: desde 2026 se añadirán dos semanas anuales al descanso del segundo progenitor, hasta llegar a las 20 semanas en 2033; y será un permiso intransferible, para asegurar la corresponsabilidad de tareas de cuidado y fomentar la igualdad real entre sexos.

El texto incluye una cláusula para evaluar la posibilidad de acelerar la implantación del nuevo modelo: transcurridos tres trimestres de vigencia de la ley, se analizará su viabilidad y, si los resultados son positivos, el Gobierno introducirá las modificaciones necesarias en el presupuesto de 2027 para avanzar el calendario de aplicación.

OTROS CASOS

En cuanto al período de descanso obligatorio, se estipulan seis semanas de descanso inmediato para la madre y dos para el segundo progenitor, con la finalidad de garantizar una adecuada recuperación posparto y un acompañamiento apropiado.

Para familias monoparentales, la madre podrá acumular las semanas que habrían correspondido al segundo progenitor, lo que supone, para 2033, un total de hasta 40 semanas, un derecho que se aplicará tanto a asalariados como a trabajadores autónomos.

En el caso de los procesos de adopción y acogida, también se aplicará un sistema de permisos igualitarios y, desde 2026, el descanso conjunto será de 24 semanas y aumentará gradualmente hasta las 38 en 2033, distribuidas de forma equitativa: 19 para cada progenitor.

En caso de defunción de uno de los progenitores, el período total de descanso podrá acumularse pero sin superar las 38 semanas, mientras que si muere el bebé se mantendrán los permisos establecidos, excepto si la persona afectada pide volver al trabajo.

Contador