Publicado 18/11/2025 00:55

Alemania respalda la adhesión a la Unión Europea de los países balcánicos en su gira por la región

Archivo - September 29, 2025, Warsaw, Masovian Voivodeship, Poland: German Foreign Minister Johann Wadephul speaks at a press conference  on the day of the Weimar Triangle framework meeting. German Foreign Minister Johann Wadephul, Polish Deputy Prime Min
Archivo - September 29, 2025, Warsaw, Masovian Voivodeship, Poland: German Foreign Minister Johann Wadephul speaks at a press conference on the day of the Weimar Triangle framework meeting. German Foreign Minister Johann Wadephul, Polish Deputy Prime Min - Europa Press/Contacto/Attila Husejnow - Archivo

Pide a los países balcánicos superar las tensiones étnicas en favor de "una Unión Europea fuerte y unida"

PODGORICA, 18 Nov. (DPA/EP) -

El ministro de Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, ha mostrado este lunes su apoyo a la adhesión a la Unión Europea de los estados de los Balcanes, en el marco de una visita a la región en la que se ha encontrado con autoridades de Montenegro, Albania y Serbia, una gira que continuará en Kosovo.

Wadephul ha elogiado el "gran progreso" de Montenegro en el proceso de adhesión, mientras el país aspira a ser miembro de la UE para 2028. "Si se intensifican estos esfuerzos y Montenegro no baja la guardia, este camino puede ser exitoso", ha afirmado desde su capital, Podgorica.

El jefe de la diplomacia alemana ha prometido además la ayuda de Berlín en el proceso de adhesión al grupo de los Veintisiete en un encuentro que ha mantenido con su homólogo montenegrino, Ervin Ibrahimovic; el presidente del país, Jakov Milatovic; y el primer ministro, Milojko Spajic.

Después, en Albania, sus declaraciones han sido menos apreciativas: si bien ha reiterado la inclinación alemana por la ampliación comunitaria, ha subrayado que "corresponde a los países candidatos cumplir las condiciones", un proceso en el que, ha insistido, no hay atajos.

Con todo, en su visita a Tirana, donde se ha encontrado con su par albanesa, Elisa Spiropali, y con el jefe de la Fiscalía Especializada contra la Corrupción, el Crimen Organizado y el Terrorismo, Altin Dumani, Wadephul ha elogiado la solidez institucional del país, animando al Ejecutivo a seguir avanzando en la lucha contra la corrupción.

Por la noche, el jefe de la diplomacia germana ha llegado a Belgrado, donde ha asistido a una cena con el presidente serbio, Aleksandar Vucic, en un encuentro en el que, según ha señalado éste último en Instagram, han abordado "la trayectoria europea de Serbia, la estabilidad regional y los numerosos desafíos globales".

Wadephul no se ha manifestado aún a este respecto, pero se reunirá mañana con su par en el país, Marko Djuric, antes de partir con destino a Kosovo, cuya independencia sigue sin ser reconocida por Serbia.

El ministro de Exteriores alemán ha instado a los países de la región que aspiran a la adhesión a superar las tensiones étnicas e implementar las reformas necesarias. "Una Unión Europea fuerte y unida es la que mejor contribuye a la seguridad y la prosperidad de los ciudadanos", ha declarado, destacando, como principal baza comunitaria, "un espacio jurídico con un importante poder económico y peso político que facilita la libertad, a pesar de todos los desafíos".

La Unión Europea mantiene conversaciones de adhesión con Montenegro desde 2012 y con Serbia desde 2014. El proceso se inició con Albania y Macedonia del Norte en 2022. Bosnia-Herzegovina es candidata a la adhesión, pero las conversaciones aún no han comenzado. Kosovo es también un posible candidato a la adhesión al grupo de 27 países.

Contador

Contenido patrocinado