MADRID 22 May. (EUROPA PRESS) -
El ex primer ministro de Chad y líder del partido opositor Los Transformadores, Succès Masra, ha sido imputado por "incitación" y puesto bajo detención provisional, tras ser detenido la semana pasada por supuestamente incitar a la violencia en unos enfrentamientos en el sur del país que se saldaron con más de 35 muertos.
El juez de instrucción ha ordenado que Masra permanezca detenido a la espera de juicio en la prisión de Klessoum por su supuesta relación con los enfrentamientos intercomunitarios en Mandakao, unas acusaciones que su formación ha rechazado en todo momento, según ha recogido el portal chadiano de noticias Al Wihda.
Por su parte, un grupo de abogados internacionales han anunciado su intención de apoyar al equipo defensor de Masra para "adoptar todas las iniciativas necesarias destinadas a lograr la liberación" del político, detenido el 16 de mayo en su vivienda por decenas de agentes de las fuerzas de seguridad.
El bufete Bourdon & Associés ha indicado en un comunicado que "a día de hoy no existe ninguna prueba de los hechos achacados a Succès Masra, quien no ha incitado nunca a la menor violencia", antes de incidir en que "la acusación se fundamenta en un pliego vacío".
La detención de Masra tuvo lugar cerca de dos semanas después de que el ex primer ministro reclamara al presidente y antiguo líder de la junta militar chadiana, Mahamat Idriss Déby, que "cambie de rumbo para que el cambio deseado por el pueblo sea una realidad", tras denunciar los "cambios cosméticos" llevados a cabo por el mandatario desde su llegada al poder.
Masra había sido previamente opositor de Idriss Déby, presidente entre 1990 y 2021, cuando murió en un ataque rebelde, momento en el que fue sucedido por su hijo y actual mandatario. Tras la formación de una junta a raíz de la muerte de Déby, el político mantuvo su oposición a las autoridades, convocando unas protestas en octubre de 2022 que se saldaron con decenas de muertos y su huida del país.
El opositor regresó posteriormente al país a raíz de un acuerdo con las autoridades, tras lo que asumió el cargo de primer ministro. Posteriormente, que anunció su candidatura a las presidenciales celebradas en mayo de 2024, en las que quedó en segundo lugar, por detrás de Déby, lo que le llevó a dimitir, momento desde el que ha matenido una postura crítica con las autoridades.