Publicado 27/09/2025 06:41

La Comunidad Musulmana de Melilla agradece al Rey Felipe VI sus palabras en la ONU sobre la tragedia en Gaza

Mohamed Ahmed Moh, presidente de la Comunidad Musulmana de Melilla.
Mohamed Ahmed Moh, presidente de la Comunidad Musulmana de Melilla. - COMUNIDAD MUSULMANA

MELILLA 27 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Comunidad Musulmana de Melilla ha expresado públicamente su "reconocimiento y gratitud" hacia Su Majestad el Rey Felipe VI por las palabras pronunciadas recientemente en la sede de Naciones Unidas en relación con la situación que atraviesa el pueblo palestino en Gaza.

El presidente de la entidad, Mohamed Ahmed Moh, ha valorado que la declaración del monarca fue "firme y cargada de humanidad", reflejando "un compromiso moral con los principios universales de justicia y dignidad". En este sentido, ha destacado frase del Rey cuando afirmó que "no podemos mirar a otro lado", lo que, a juicio de Moh, demuestra que "España, como nación, no es indiferente al sufrimiento de los inocentes ni al dolor que cada día sacude a miles de familias palestinas".

La entidad religiosa ha señalado que las palabras del jefe del Estado "reafirman el papel de la Corona como garante de valores que trascienden fronteras y que se sostienen en la defensa de la paz, los derechos humanos y la convivencia entre pueblos".

"Desde Melilla, una ciudad diversa y orgullosa de su pluralidad, recibimos este mensaje con emoción y esperanza", ha apuntado Ahmed Moh, quien aseguró que "la comunidad se siente representada en estas declaraciones", que considera "una guía para que instituciones y ciudadanía no permanezcan en silencio ante la injusticia".

Finalmente, Mohamed Ahmed Moh ha recalcado que "la Comunidad Musulmana de Melilla agradece de corazón al Rey Felipe VI por dar voz a los que no la tienen" y reiteró su apoyo a unas palabras que, en su opinión, "otorgan valor y esperanza a quienes sueñan con una paz justa y duradera para Palestina".

El Rey Felipe VI imploró desde la tribuna de la ONU al Gobierno de Israel que "detenga la masacre" en Gaza y que deje de causar "más muertes" en nombre de un pueblo, el judío, "que ha sufrido tanto a lo largo de la historia" y con el que España tiene profundos lazos históricos.

En su discurso ante la Asamblea General de la ONU, el monarca defendió que "no podemos guardar silencio, ni mirar hacia otro lado, ante la devastación", "ante tantas muertes entre la población civil; o ante la hambruna y el desplazamiento forzoso de cientos de miles de personas".

A su juicio, se trata de "actos aberrantes que están en las antípodas de todo lo que representa" la ONU, "repugnan a la conciencia humana y avergüenzan al conjunto de la comunidad internacional", si bien no llegó a usar el término genocidio que sí emplea ya el Gobierno de la Nación.

Contador