Publicado 17/09/2025 02:37

El Consejo Audiovisual de Andalucía participa en el curso internacional de Alfabetización Mediática de la Unesco

Archivo - El presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía, Domi del Postigo (d), atiende a los medios en una foto de archivo junto al presidente del Parlamento andaluz, Jesús Aguirre.
Archivo - El presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía, Domi del Postigo (d), atiende a los medios en una foto de archivo junto al presidente del Parlamento andaluz, Jesús Aguirre. - JOAQUÍN CORCHERO/PARLAMENTO DE ANDALUCÍA - Archivo

SEVILLA 17 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) participa activamente en el curso internacional de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) organizado por la Unesco, un programa de referencia que busca fortalecer la capacidad de los organismos reguladores en Iberoamérica frente a los desafíos de la comunicación en la era digital.

La iniciativa, como detalla el CAA en una nota, está dirigida a personal técnico y directivo de los entes reguladores de medios audiovisuales que forman parte de la Plataforma de Reguladores Audiovisuales de Iberoamérica (PRAI).

El curso reúne a 40 representantes de diez organismos distintos, procedentes de siete países, con una destacada presencia femenina. Este proyecto nace de la colaboración conjunta entre la Universidad Lusófona de Lisboa, el Consell de l'Audiovisual de Catalunya (CAC), el Grupo de Trabajo AMI-PRAI y la Unesco.

A lo largo de ocho semanas de formación intensiva, los participantes analizarán cuestiones cruciales como los marcos regulatorios y educativos de la AMI en Europa y América Latina, La función de la alfabetización mediática en la prevención de la desinformación y del discurso de odio; el impacto de la inteligencia artificial en la ciudadanía digital; o la identificación de buenas prácticas internacionales que puedan adaptarse a los contextos iberoamericanos.

Entre los principales objetivos del curso se encuentra que los organismos reguladores puedan definir y aplicar los conceptos de AMI en sus países, diseñar proyectos regulatorios innovadores, impulsar políticas públicas y medir el impacto de la alfabetización mediática en la ciudadanía y la democracia.

Además, el programa plantea un espacio de reflexión sobre cómo los entes reguladores pueden reforzar la resiliencia social frente a los retos digitales, consolidando así su papel estratégico en la construcción de sociedades más críticas, informadas y democráticas.

Con este curso, la Unesco "reafirma su compromiso con la promoción de la Alfabetización Mediática e Informacional como herramienta clave para el pensamiento crítico, la participación ciudadana y la defensa de los valores democráticos".

La participación del Consejo Audiovisual de Andalucía en esta iniciativa internacional subraya "su apuesta" por situar a Andalucía en el centro del debate global sobre los retos de la comunicación, aportando su experiencia y fortaleciendo su compromiso con una ciudadanía informada y capaz de afrontar los desafíos de la era digital.

Contador