Publicado 03/11/2025 03:29

EEUU.- EEUU dice que las pruebas nucleares autorizadas por Trump no incluirán "explosiones nucleares"

El presidente estadounidense afirma que Rusia y China están llevando a cabo ensayos nucleares "pero no hablan de ello"

El secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, durante una comparecencia ante la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca (archivo)
El secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, durante una comparecencia ante la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca (archivo) - Europa Press/Contacto/Aaron Schwartz - Pool via CN

MADRID, 3 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Estados Unidos ha indicado que las pruebas nucleares autorizadas por el presidente del país, Donald Trump, no incluirán "explosiones nucleares" y ha especificado que se limitarán a "pruebas de sistema", tras la oleada de críticas internacionales a las palabras del inquilino de la Casa Blanca.

"Creo que las pruebas de las que estamos hablando en estos momentos son pruebas de sistema", ha dicho el secretario de Energía estadounidense, Chris Wright, en una entrevista concedida a la cadena de televisión Fox News. "No son explosiones nucleares. Son lo que llamamos explosiones no críticas", ha explicado.

Wright, cuyo departamento es responsable de este tipo de pruebas, ha destacado que "lo que se prueban son todas las partes de un arma nuclear para garantizar que cuentan con la geometría apropiada y que pueden desatar una explosión nuclear".

Trump desveló la semana pasada que había dado "instrucciones" para que el Pentágono inicie estos ensayos nucleares "debido a los programas de pruebas de otros países", tras lo que ha insistido en una entrevista concedida a la cadena de televisión CBS, publicada en las últimas horas, que Rusia y China están llevando a cabo "pruebas nucleares" en secreto.

El mandatario ha argumentado que su decisión deriva de que "Rusia anunció que iba a hacer una prueba". "Corea del Norte hace pruebas constantemente. Otros países hacen pruebas. Somos el único país que no hace pruebas y no quiero ser el único país que no hace pruebas", ha señalado, a pesar de que solo Pyongyang ha llevado a cabo estos ensayos durante las últimas décadas.

"Rusia está llevando a cabo pruebas (con armas nucleares) y China también, pero no hablan de ello. Nosotros somos una sociedad abierta. Somos diferentes. Hablamos de ello. Tenemos que hablar de ello, porque si no ustedes (los periodistas) iban a informar de ello. Ellos no tienen periodistas que fueran a escribir sobre eso, pero nosotros sí", ha remachado.

Trump ha citado en varias ocasiones las últimas pruebas armamentísticas de Rusia, que incluyeron el lanzamiento del misil 'Burevestnik y el supertorpedo de propulsión nuclear 'Poseidón', si bien el Kremlin recordó que las mismas no equivalen a ensayos nucleares al no portar cabezas nucleares ni contar con explosiones nucleares.

Un informe presentado en agosto por el Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos recogió que el país podría llevar a cabo pruebas con armas nucleares en un periodo de entre 24 y 36 meses una vez que el presidente diera la orden, según ha informado la cadena de televisión estadounidense CNN. Ni Estados Unidos, ni Rusia ni China han llevado a cabo ensayos nucleares desde 1996, cuando lo hizo Pekín. Moscú lo hizo en 1990 y Estados Unidos en 1992.

Contador

Contenido patrocinado