Publicado 18/10/2025 06:12

El embajador de Palestina celebra el pacto de paz aunque cree que es "un intento de detener el genocidio momentaneo"

El embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, participa en el congreso de CCOO de Gijón.
El embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, participa en el congreso de CCOO de Gijón. - EUROPA PRESS

OVIEDO 18 Oct. (EUROPA PRESS) -

El embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, ha celebrado este sábado en Gijón el pacto de paz para Gaza, aunque se ha mostrado pesimista sobre el futuro del mismo ya que ha recordado que los palestinos "no han estado presentes en la firma de esa 'cosa'" y además hay otros territorios como Cisjordania donde "se sigue perpetrando otro capítulo de genocidio".

"Pienso que es muy ambicioso hablar de un pacto de paz para Gaza ya que en el mejor de los casos es un intento de detener el genocidio momentáneamente". No obstante ha indicado que "lógicamente no pueden dejar de ver el lado positivo, que es la detención del genocidio, aunque sea momentáneamente, porque cualquier vida que no se derrame es algo que celebrar".

También celebra la entrada de la ayuda humanitaria, "aunque sea una cuarta parte de lo prometido, y falte mucho", así como la liberación de los rehenes y de los presos palestinos. En este punto, el embajador de Palestina se ha detenido para denunciar "lenguaje discriminatorio" cuando se habla de rehenes de Israel y de los presos palestinos y ha recordado que "mientras los 1.963 palestinos que fueron liberados 250 han sido sentenciados injustamente, pero otros 1.913 no han tenido ningún juicio, ningún cargo, ninguna acusación y aún así son calificados de presos".

"Aún quedan más de 9.000 palestinos en cárceles israelíes. Pero esto es bueno, en todo caso, y hay que tratar de seguir avanzando. Pero luego de la entrega de los rehenes, la verdad es que todo queda muy confuso, difuso, y no hay nada concreto y lo poco que se ha ventilado no augura un buen futuro, porque no habla de paz, ni se trata de la paz, porque palestinos e israelíes están ausentes de la firma de esta 'cosa'", dijo.

Abdel Wahed ha participado este sábado en la clausura del Congreso Autoritarismo y Guerra que ha organizado la Fundación 1º de Mayo de CCOO. Allí ha destacado la importancia de espacios de debate como este.

En declaraciones a los medios ha mostrado su esperanza en que la comunidad internacional tenga la voluntad y la conciencia de la necesidad de concretar un pacto de paz "como quisiera todo el mundo, que ponga fin a este sufrimiento y a este genocidio que se ha prolongado por mucho tiempo".

CRÍTICAS AL PLAN DE RECONSTRUCCIÓN

Husni Abdel Wahed también se ha mostrado crítico con el plan de reconstrucción propuesto para Gaza y ha asegurado que tal y como se plantea es "un gran negocio para algunos, que en otros casos sería nepotismo y corrupción, pero como se trata del amo y señor del universo, entonces se trata de reconstrucción".

En este sentido ha incidido en que antes de la reconstrucción de material, habría que ver qué pasa con el pueblo palestino porque a su juicio "hay que gastar mucho en la reconstrucción del ser humano, más que en la cosa material, con la importancia que significa la reconstrucción en la parte material".

"Yo puedo decirles desde ya que no se invertirá nada en la reconstrucción de los seres humanos", lamentó.

POSTURA CLARA DE ESPAÑA

Wahed ha agradecido a España en su conjunto por la "postura clara, contundente y de principios con respecto a Palestina y lo que ocurre ahí". "España ha tenido la claridad y la contundencia de estar del lado correcto de la historia y condenar en todo momento el genocidio al que ha sido objeto el pueblo palestino. España ha demostrado una gran capacidad de liderazgo a nivel mundial y confiamos que va a seguir por esta misma ruta", dijo el embajador de Palestina.

UNAI SORDO

Por su parte el secretario general de CCOO, Unai Sordo ha destacado la importancia de espacios como el que este sábado se celebra para debatir sobre la situación que se atraviesa con la disputa de ideas.

"Yo creo que parte de lo que estamos viviendo en el mundo tiene que ver precisamente con que las derechas, las nuevas y las viejas, han hecho un trabajo de zapa durante décadas para ganar lo que se denomina los sentidos comunes de época, de manera que al final la población acabe asumiendo, de una manera o de otra, políticas económicas, sociales, en este caso militares, que en otras circunstancias, con otras mentalidades, en ningún caso asumiría", dijo Sordo.

Contador