Publicado 20/10/2025 14:01

Identifican nuevas ventajas de los programas Montessori públicos respecto a la educación preescolar tradicional

Archivo - Varias mochilas en una percha de un aula de 0 a 3 años del colegio CEIP Hernán Cortés, durante el primer día de comienzo del curso escolar, a 7 de septiembre de 2022, en Madrid (España). El curso escolar 2022/2023 comienza este año con la implan
Archivo - Varias mochilas en una percha de un aula de 0 a 3 años del colegio CEIP Hernán Cortés, durante el primer día de comienzo del curso escolar, a 7 de septiembre de 2022, en Madrid (España). El curso escolar 2022/2023 comienza este año con la implan - Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo

MADRID 20 Oct. (EUROPA PRESS) -

Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Virginia, la Universidad de Pensilvania y los Institutos Americanos de Investigación (AIRI), todos en Estados Unidos, concluye que los programas preescolares Montessori (de 3 a 6 años) en escuelas públicas ofrecen mejores resultados de aprendizaje temprano para los niños, a un costo significativamente menor para los distritos escolares y los contribuyentes.

El primer ensayo controlado aleatorio de este tipo, publicado en la prestigiosa revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences', realizó un seguimiento de casi 600 niños en 24 programas públicos Montessori de todo el país.

Al finalizar la Educación Infantil, los niños que ganaron un sorteo para asistir a centros preescolares públicos Montessori superaron a sus compañeros en lectura, función ejecutiva, memoria a corto plazo y comprensión social, todo ello con un coste aproximado de 13.000 dólares (11.150 euros) menos por niño que los programas preescolares tradicionales.

Estos costes no incluyen los ahorros previstos derivados de la mejora de la moral y la retención docente, una dinámica demostrada en otros datos. Los hallazgos, que han sido verificados por terceros, contrastan marcadamente con los hallazgos comunes previos, donde se observaron los efectos del preescolar inmediatamente después del programa, pero luego parecieron desaparecer al finalizar la Educación Infantil.

"Estos hallazgos confirman lo que María Montessori creía hace más de un siglo: que cuando confiamos en que los niños aprenden con propósito y curiosidad, prosperan", informa Angeline Lillard , profesora de Psicología de la Commonwealth en la Universidad de Virginia. "Los programas Montessori públicos no solo son eficaces, sino también rentables".

Entre los hallazgos destacados está un aprendizaje temprano más sólido. En concreto, los niños Montessori obtuvieron puntuaciones significativamente más altas en lectura, memoria, función ejecutiva y comprensión de las perspectivas de los demás al final del jardín de infantes. Asimismo, a diferencia de muchos programas preescolares donde los avances se desvanecen, los resultados relativos de los estudiantes Montessori mejoraron con el tiempo.

En cuanto a los ahorros, en comparación con los programas preescolares públicos tradicionales, los programas Montessori públicos cuestan 11.150 euros menos por niño durante los tres años de edad, de 3 a 6 años, debido principalmente a estructuras de clase más eficientes, que incluyen el aprovechamiento de los beneficios de la enseñanza entre niños de diferentes grupos de edad. En la práctica, esos ahorros de costos probablemente sean incluso mayores debido a la evidencia previa de que los docentes Montessori experimentan una mayor satisfacción laboral y una menor rotación.

Asimismo, los efectos fueron más fuertes entre los niños de familias con bajos ingresos, aunque se beneficiaron niños de todos los orígenes. Estos y otros hallazgos son un recordatorio útil de que Montessori se diseñó originalmente para llegar a comunidades de bajos ingresos.

Cabe recordar que la doctora María Montessori abrió su primera aula en 1907 en los barrios obreros de Roma y fue pionera de un modelo educativo basado en el impulso natural de los niños por aprender. Hoy en día, más de 600 escuelas públicas estadounidenses ofrecen educación Montessori. Este estudio nacional confirma que el modelo Montessori, con un siglo de antigüedad, es un enfoque sumamente eficaz para la educación temprana, que ofrece beneficios duraderos tanto para los niños como para las comunidades.

La investigación también parece muy útil para los responsables de las políticas, porque los resultados encontraron que los programas Montessori ofrecían mejores resultados a costos significativamente más bajos, y los estudios han demostrado una mejor moral y retención de los docentes en los programas Montessori.

Contador