Publicado 26/05/2025 04:48

El grupo Ensamble Moxos acercará el viernes la riqueza musical de la Amozonia boliviana al Paranimf de la UJI

Archivo - Ensamble Moxos
Archivo - Ensamble Moxos - ETIENNE GRIMEE - Archivo

CASTELLÓ 26 May. (EUROPA PRESS) - -

El Paranimf de la UJI acogerá el próximo viernes el último concierto de la gira europea 2025 del grupo Ensamble Moxos, un espectáculo único que fusiona la riqueza musical de la Amazonia boliviana. Este destacado grupo, con 20 años de trayectoria, ha emergido desde San Ignacio de Moxos, un remoto pueblo en la selva amazónica, para convertirse en uno de los conjuntos musicales más relevantes de Bolivia.

La agrupación musical es el fruto de la Escuela de Música de San Ignacio de Moxos nacida, hace más de 25 años, para mantener y poner en valor el repertorio musical creado en la época de las misiones jesuitas en América del Sur. Los jesuitas integraron las dos culturas, la indígena local y la europea, no solo en el ámbito social, sino también en la música, y desarrollaron un amplio repertorio musical que mezclaba melodías autóctonas con el barroco europeo, creando el denominado 'Barroco Misional'.

Este legado fue declarado Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco y de él se conservan miles de folios con partituras de música barroca, datadas en los siglos XVIII y XIX, algunas de las cuales se podrán escuchar en el Paranimf.

El menú que ha preparado Ensamble Moxos para el concierto recoge parte de esa música barroca mezclada con ritmos tradicionales y populares, reflejo del legado jesuita y la expresión creativa indígena de este pueblo. En total, serán unas 15 piezas las que interpretará la banda boliviana dirigida por Raquel Maldonado, con las que los espectadores serán transportados a los paisajes de la Amazonia a través de danzas y trajes autóctonos que complementan la experiencia musical.

ORFEÓN UJI

La actuación también contará con la participación del Orfeón UJI que, dirigido por Diego Alamar, interpretará de forma conjunta la pieza más importante del concierto. En concreto, la pieza en la que el Orfeón acompañará al grupo boliviano será la Misa San Xavier, de Giovanni Battista Bassano (1657-1716), y que fue recuperada para el archivo de música misional de San Ignacio de Moxos.

Castelló, y en concreto la UJI, será la última parada en esta gira por Europa de Ensamble Moxos, un auténtico viaje sonoro y visual por la cultura de la Amazonia boliviana, después de pasar por otros lugares de España, Francia o Alemania.

Este espectáculo es la continuación de un programa musical iniciado el curso pasado con la incorporación de dos piezas del barroco misional, tituladas Magnificat y Por hacer festejo, al repertorio que el Orfeón UJI interpretó en el concierto de fin de curso Barroques maraques, halladas por Diego Alamar en sus estancias en San Ignacio de Moxos.

Contador