Publicado 13/11/2025 09:19

La AEACaP recuerda que la tos persistente y el dolor torácico son los síntomas más habituales del cáncer de pulmón

Imagen de la campaña.
Imagen de la campaña. - AEACAP

MADRID 13 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) ha recordado que los síntomas más habituales antes del diagnóstico del cáncer de pulmón son la tos persistente (25,5%), el cansancio o debilidad (19,8%), el dolor torácico (19,8%), dificultades para respirar (13,2%) y la pérdida de peso sin explicación (10,8%).

Sin embargo, advierte de que, al ser sintomatologías que se pueden asociar a otras enfermedades de carácter leve, es frecuente que uno de cada tres pacientes tarde más de un mes en acudir al médico desde la aparición de los primeros indicios, lo que retrasa el inicio de un tratamiento y reduce las posibilidades de éxito.

"Si detectamos algunas de estas señales o varias de ellas de forma recurrente o persistente, sí deberíamos acudir al médico a hacernos un chequeo. Lo más probable es que no sea nada grave, pero si lo es, al menos intentaremos detectarlo cuanto antes", señala el presidente de AEACaP, Bernard Gaspar.

En este punto, recalca que la falta de información y la confusión sobre los síntomas más iniciales de la enfermedad siguen retrasando el diagnóstico temprano pues, según datos del informe 'Emociones y experiencias de las personas con cáncer de pulmón', de AEACaP y Fundación MÁS QUE IDEAS, tres de cada cuatro pacientes consultados diagnosticados de cáncer de pulmón no sabían reconocer las primeras señales de alarma frente a la patología.

'DETECTA LAS SEÑALES'

Con motivo del Día Internacional del Cáncer de Pulmón, que se conmemora cada 17 de noviembre, la AEACaP impulsa la campaña 'Detecta las señales', una iniciativa que tiene como principal objetivo frenar el desconocimiento sobre el cáncer de pulmón y reconocer a tiempo sus síntomas, y que cuenta con el apoyo de la Fundación Ricky Rubio.

"Tenemos un gran reto ante nosotros. No queremos generar alarmismo social ni que ante un poco de tos se acuda al médico de inmediato, pero sí necesitamos una sociedad más informada y consciente de que hay que estar alerta ante las señales iniciales del cáncer de pulmón, independientemente de que hayamos sido fumadores o no", explica Gaspar.

Este proyecto trata de llamar la atención de vecinos y visitantes de Madrid, escenario de las acciones informativas, para concienciar sobre los primeros síntomas del cáncer de pulmón y propiciar su detección temprana. "Estamos ante un tipo de tumor del que cada año se registran más de 30.000 nuevos casos y se sitúa como la principal causa de muerte por cáncer en España debido, en la mayoría de los casos, a su diagnóstico tardío", detalla Gaspar.

Así, para dar visibilidad a esta realidad, AEACaP ha apostado por el grafiti inverso, una técnica que consiste en limpiar con agua el pavimento de las calles de Madrid para plasmar temporalmente señales de alerta que suelen pasar desapercibidas en el día a día, como son los síntomas iniciales de cáncer de pulmón.

Estas intervenciones se han distribuido por distintas zonas céntricas de Madrid, entre ellas el barrio de Salamanca, concretamente en la zona de Las Ventas, Moncloa y el intercambiador de la zona universitaria, invitando a los viandantes a detenerse y a preguntarse por qué están ahí y por qué alguien decide poner el foco sobre palabras tan comunes, como 'tos persistente' o 'dolor continuado en tórax'.

"Nuestra idea era que Madrid se convirtiese este mes de noviembre en un gran pulmón simbólico y sus calles amanecieran estos días con las que serían las señales iniciales de un cáncer de pulmón con imágenes para síntomas como la tos que no se acaba de ir, el cansancio prolongado en el tiempo sin razón aparente o el dolor continuado en el tórax", concluye el presidente de AEACaP.

Contador

Contenido patrocinado