MADRID 22 Sep. (EUROPA PRESS) -
El jefe de Servicio de Radiología y director del Área Clínica de Imagen Médica del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia, Luis Martí Bonmatí, ha destacado que la combinación de la resonancia magnética con la Inteligencia Artificial (IA) permite detectar de forma más temprana y precisa las enfermedades cardíacas, así como realizar un manejo más personalizado de las mismas.
"Con las nuevas aplicaciones de IA, las imágenes del corazón se adquieren con mayor rapidez y detalle de cualquier modalidad, tanto con la tomografía computarizada (TC) como la resonancia magnética (RM), lo que permite observar el corazón con una mayor precisión", ha afirmado Bonmatí, académico de número de Radiología y Radiodiagnóstico de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME), con motivo de las X Jornadas Científicas en Imagen Médica, organizadas en la Academia con la colaboración de Philips.
Además, ha subrayado que la IA es una "ventana de oportunidad" para conseguir diagnósticos más estructurados y precisos, mientras se minimiza las pérdidas de información y se automatizan tareas complejas tales como la segmentación de cavidades, mediciones de volúmenes y cálculo de la fracción de eyección con mayor precisión y reproducibilidad.
"Los algoritmos de IA reconocen además patrones sutiles invisibles, como alteraciones en la textura del miocardio o en su perfusión, que pueden ser el primer aviso de una cardiopatía isquémica o una alerta ante una posible miocardiopatía hereditaria. Además, la IA interactúa con los profesionales y favorece la su formación continua, ya que permite comparar sus decisiones con las sugerencias algorítmicas", ha añadido.
UNA VISUALIZACIÓN DEL CORAZÓN "SIN PRECEDENTES"
Tras ello, ha manifestado que los mayores avances en los últimos años se han dado en la imagen cardíaca multimodal de alta resolución, y es que tanto la TC como la RM permiten una visualización automática y funcional del corazón "sin precedentes".
Bonmatí, también director científico de EUCAIM, ha detallado que la TC espectral, la TC de 'contador de fotones' y la RM de altas prestaciones son capaces de generar imágenes capaces de visualizar de forma tridimensional y simultánea la estructura y función de las cavidades, válvulas, miocardio, pericardio y los vasos.
Todo ello ha posibilitado que los progresos en la evaluación y cuantificación de la enfermedad arterial coronaria (aterosclerosis, placas vulnerables, estenosis hemodinámicamente significativas) y del miocardio (isquemia, viabilidad, fibrosis, inflamación, infiltración, deformación) hayan experimentado "una mejora sustancial" en la optimización del tratamiento de los pacientes con dolor torácico, miocardiopatías, valvulopatías, hipertensión arterial sistémica o pulmonar.
Durante las jornadas también se han presentado diferentes innovaciones que permiten acortar los tiempos de exploración, aumentando la calidad diagnóstica y facilitando una mayor productividad.
Entre estas plataformas se encuentran SmartSpeed AI, que permite realizar estudios "hasta tres veces más rápidos", con mayor resolución y nitidez; Compressed Sense, un algoritmo que reduce hasta la mitad el tiempo de escaneo mientras mantiene la calidad de la imagen; o 3D VANE XD y BLISS, que permiten una cobertura completa y una resolución isotrópica en tiempos reducidos, facilitando estudios completos en un único escaneo y mejorando la experiencia del paciente.