Publicado 21/11/2025 07:15

Psicólogos clínicos crean un Grupo de Trabajo de Psicosis para garantizar una atención "más humanizada, eficaz y justa"

Archivo - Concepto de trastorno mental
Archivo - Concepto de trastorno mental - KATARZYNABIALASIEWICZ/ ISTOCK - Archivo

MADRID 21 Nov. (EUROPA PRESS) -

Psicólogos clínicos de toda España, integrados en la Sociedad Española de Psicología Clínica (SEPC-ANPIR), han creado el Grupo de Trabajo del Espectro de la Psicosis y el Trastorno Bipolar, con el objetivo de avanzar hacia un modelo "más humanizado, eficaz y justo" de atención a los trastornos mentales graves.

Según la Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud (SNS), alrededor de un millón de personas en España tienen un problema de salud mental grave como la esquizofrenia o el trastorno bipolar. A pesar de que en el SNS se cuenta con tratamientos psicoterapéuticos y farmacológicos que han demostrado su eficacia en la reducción de los síntomas, los psicólogos clínicos consideran que el enfoque actual no es tan eficaz para lograr la recuperación plena de los afectados.

Por ello, el psicólogo Christian López, uno de los coordinadores del nuevo grupo de trabajo, ha enfatizado la "necesidad urgente" de seguir investigando para mejorar los tratamientos actuales y alumbrar intervenciones más eficaces que permitan no solo la reducción de los síntomas, sino la recuperación real y la integración social plena de los pacientes. Con este fin, el grupo aunará esfuerzos desde la clínica, la docencia y la investigación.

El Grupo de Trabajo de Psicosis se centrará en visibilizar y sensibilizar sobre el impacto social, sanitario y personal de las experiencias psicóticas, luchando así contra el estigma asociado a la psicosis a través de divulgación científica, formación profesional y participación en medios de comunicación, y fomentando la humanización e inclusión en la atención a personas con experiencias psicóticas.

Además, trabajará para impulsar la investigación y coordinará estudios clínicos, cualitativos y epidemiológicos sobre experiencias psicóticas, con la finalidad de generar evidencia sobre factores de riesgo, de recuperación y predictores de respuesta terapéutica. También elaborará y revisará herramientas clínicas psicoterapéuticas para la evaluación e intervención en psicosis, así como guías clínicas.

Para el grupo, otra de sus áreas clave será la formación continua a profesionales en evaluación, intervención, recuperación y abordajes psicoterapéuticos, por lo que colaborará con universidades e instituciones para ofrecer seminarios y cursos especializados dirigidos. Y promoverán la difusión de modelos psicológicos contemporáneos y con evidencia científica como la formulación de casos, terapia cognitivo-conductual y de tercera generación para la psicosis, Open Dialogue, etc.

Con todo, desde el grupo han reivindicado el papel de los psicólogos especialistas en psicología clínica en el abordaje integral de la psicosis, desde su detección temprana hasta la rehabilización funcional, en línea con lo que sostiene la Confederación Salud Mental España.

Contador

Contenido patrocinado