Publicado 18/09/2025 21:57

Irán afea la "letanía de excusas" de Francia, Alemania y Reino Unido a su "razonable" plan para evitar sanciones

Archivo - August 18, 2024, Tehran, Iran: ABBAS ARAGHCHI, Iran's nominee for the Foreign Ministry, arrives to speak at a parliament session during the investigation into the qualifications of the ministers proposed by Iranian President Masoud Pezeshkian fo
Archivo - August 18, 2024, Tehran, Iran: ABBAS ARAGHCHI, Iran's nominee for the Foreign Ministry, arrives to speak at a parliament session during the investigation into the qualifications of the ministers proposed by Iranian President Masoud Pezeshkian fo - Europa Press/Contacto/Icana News Agency - Archivo

MADRID 19 Sep. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Exteriores iraní, Abbas Aragchi, ha criticado este jueves la "letanía de excusas y evasivas" de sus homólogos de Francia, Alemania y Reino Unido, con quienes en la víspera mantuvo una conversación telefónica ante lo que ha defendido como una propuesta "razonable" y "creativa" de Teherán para dar con una solución y evitar la reactivación de sanciones del llamado grupo E3.

"Ayer presenté a mis homólogos del E3/UE un plan razonable y viable para evitar una crisis innecesaria y evitable en los próximos días. En lugar de recibir una respuesta positiva al contenido de este plan, Irán se enfrenta ahora a una letanía de excusas y evasivas, incluida la ridícula afirmación de que el Ministerio de Asuntos Exteriores no representa a toda la clase política", ha declarado en su cuenta de la red social X.

En este sentido, ha asegurado que "cuento con el pleno apoyo de toda la República Islámica de Irán, incluido el Consejo Supremo de Seguridad Nacional", si bien ha valorado positivamente que "el presidente (francés, Emmanuel) Macron reconozca que la propuesta que presenté es razonable".

Con todo, el jefe de la diplomacia iraní ha sostenido que "puede que sea el aparato diplomático del E3/UE el que aparentemente está fuera de servicio" y ha instado al Consejo de Seguridad de la ONU a tomar parte.

"Ya es hora de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas intervenga y elija la diplomacia en lugar de la confrontación. Lo que está en juego no podría ser más importante", ha agregado, antes de asegurar que el país centroasiático "ya ha cumplido con su parte".

Araqchi ha reiterado su defensa de "una propuesta creativa, justa y equilibrada que aborde las preocupaciones genuinas y sea mutuamente beneficiosa", destacando su capacidad para "evitar una crisis".

En esta línea además ha recordado el acuerdo con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) firmado hace días en El Cairo, capital de Egipto, del que ha subrayado que "abre un nuevo capítulo de cooperación, en consonancia con nuestras obligaciones nacionales e internacionales, a pesar del bombardeo ilegal de nuestras instalaciones nucleares protegidas", aludiendo a los ataques de Israel y de Washington a principios del pasado junio.

"Hay un camino a seguir, pero Irán no puede ser el único actor responsable", ha zanjado el ministro de Exteriores, un día después de que la 'troika' europea haya instado al país centroasiático a tomar "acciones razonables y precisas", en particular "retomar las negociaciones, permitir la inspección de lugares sensibles y abordar el arsenal de uranio enriquecido", un material clave para la potencial obtención de armamento atómico.

Los países europeos iniciaron el 28 de agosto el proceso para recuperar los castigos que quedaron en suspenso en virtud del acuerdo de 2015, lo que abrió una ventana de apenas 30 días. Irán cuestionó desde el principio esta presión, celebrada en cambio por los gobiernos de Estados Unidos y de Israel.

Contador